Conéctate con nosotros

Internacional

Zelenskyy envía delegación a Estambul en busca de un alto al fuego

Mientras las tensiones escalan, Ucrania busca un alto al fuego en negociaciones sin Putin.

Avatar

Publicado

en

Foto: Agencia AP.

ANKARA, Turquía.— En un movimiento que podría marcar un punto de inflexión en el conflicto, el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, anunció este jueves el envío de una delegación de alto nivel a Estambul para entablar las primeras conversaciones de paz directas con Rusia desde los primeros compases de la invasión a gran escala iniciada por Moscú en febrero de 2022. ¿Pero qué hay detrás de este repentino giro diplomático?

Según fuentes cercanas al gobierno ucraniano, la decisión se tomó después de que el Kremlin rechazara una reunión bilateral entre Zelenskyy y el presidente ruso, Vladímir Putin, propuesta durante intensas gestiones diplomáticas el pasado fin de semana. “No hay nadie en la delegación rusa con capacidad real de decisión”, denunció el mandatario ucraniano en una conferencia de prensa en Ankara, cuestionando la seriedad de Moscú en el proceso de paz.

Documentos obtenidos por nuestro equipo revelan que la delegación ucraniana, encabezada por el ministro de Defensa Rustem Umerov, tiene instrucciones precisas: explorar vías para una desescalada inmediata y sentar las bases para un posible alto el fuego. Sin embargo, analistas consultados advierten que la ausencia de Putin reduce significativamente las posibilidades de avances concretos.

Testimonios exclusivos de funcionarios occidentales sugieren que este movimiento responde a una estrategia calculada por parte de Kiev para demostrar al gobierno de Donald Trump su disposición a negociar, en un contexto donde el apoyo militar estadounidense podría verse comprometido. “Es una jugada arriesgada”, admitió un alto funcionario europeo bajo condición de anonimato.

Mientras tanto, en el terreno, la situación sigue siendo crítica. Informes de inteligencia corroborados por la ONU indican que las fuerzas rusas preparan una nueva ofensiva militar en el este de Ucrania, donde ya se reportan al menos cinco civiles muertos y 29 heridos en las últimas 24 horas. ¿Podrán estas conversaciones detener la escalada bélica o simplemente servirán como pantalla para ganar tiempo?

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, quien recibió a Zelenskyy con honores militares, se ha erigido como mediador clave en este proceso. Sin embargo, documentos filtrados revelan profundas divisiones dentro de la OTAN sobre cómo abordar estas negociaciones. “Es una ventana de oportunidad, pero extremadamente frágil”, advirtió el canciller turco Hakan Fidan.

Con más de 12,000 civiles fallecidos según cifras de la ONU y una línea del frente que se extiende por 1,000 kilómetros, estas conversaciones podrían representar la última oportunidad para evitar una nueva escalada de violencia. Pero como revelan nuestros hallazgos, las verdaderas intenciones de ambas partes siguen siendo materia de intenso debate entre los círculos diplomáticos.

Lo mas visto del día