Por Ángel Domínguez
Matamoros, Tamaulipas.– Productores pesqueros iniciaron la primera etapa de un proyecto piloto para el cultivo de ostión en la Laguna Madre, donde se sembraron 28 mil semillas distribuidas en tallas de 3, 4 y 5 gramos.
De acuerdo con Hugo González, presidente de la Federación de Cooperativas Pesqueras de la zona Norte de Tamaulipas, expresó que las expectativas son positivas, ya que el crecimiento de los organismos ha sido de 2 gramos cada tres semanas, lo que permite proyectar buenos resultados en las próximas cosechas.
La meta es alcanzar un total de 72 mil semillas por cooperativa, lo que permitirá, en conjunto con la certificación y permisos correspondientes, colocar el producto en el mercado nacional con un mayor valor agregado.
En esta primera etapa, se prevé una cosecha piloto de entre 4 y 5 mil piezas en un lapso de tres meses, correspondiente a la talla de 5 gramos, que fue la de menor cantidad recibida. Posteriormente, en cuatro a cinco meses estaría lista la talla de 4 gramos, y en un plazo de cinco a seis meses la producción de 3 gramos.
El proyecto, destacó Hugo González, representa un paso importante para las cooperativas locales, pues aunque se desarrolla a baja escala, se busca demostrar su viabilidad para que más grupos se sumen y reciban apoyo institucional. Actualmente participan tres de las 24 cooperativas de la región.
El área de producción se ubica en la zona de Isla Las Garzas, a unos 20 minutos por agua, dentro de la Laguna Madre. En esta región existen cerca de 240 mil hectáreas aptas para siembra, lo que brinda un amplio potencial para escalar el proyecto en el futuro.
“Estamos muy optimistas porque es la primera vez que se implementa este tipo de cultivo en la zona. Queremos que sea exitoso, para que tanto las demás cooperativas como el gobierno estatal y Guanapesca se sumen al esfuerzo”, comentó el representante pesquero.
Finalmente, los impulsores del proyecto subrayaron que el objetivo es abrir un nuevo modelo de producción sostenible que diversifique las actividades de las cooperativas, fortalezca la economía local y consolide a la Laguna Madre como un referente nacional en el cultivo de ostión.
















