Por Redacción
Matamoros, Tam.– El presidente municipal José Alberto Granados Fávila encabezó este jueves el arranque de obras de rehabilitación de caminos y accesos en los ejidos La Tijerita, Villanueva y Revolución, con una inversión total que supera los 20 millones de pesos, beneficiando a más de 15 mil habitantes de la zona rural.
En el evento oficial realizado en el ejido Villanueva, el alcalde estuvo acompañado por autoridades municipales, síndicos, regidores y representantes ejidales, quienes refrendaron su apoyo al plan de infraestructura que busca mejorar la conectividad y condiciones de vida en las comunidades rurales de Matamoros.
El secretario de Desarrollo Urbano y Ecología, Alfonso Treviño Robles, detalló que tan solo en Villanueva se rehabilitarán más de 41 mil metros cuadrados de caminos, mientras que en Revolución y José María Cárdenas se trabaja en más de 18 mil metros cuadrados de revestimiento. En total, las acciones contemplan 124 mil metros cuadrados de rehabilitación en ocho ejidos del municipio.
Por su parte, el comisariado ejidal de Villanueva, Edgar Sandoval Longoria, agradeció al presidente municipal por atender necesidades históricas de las comunidades rurales. “Después de muchos años de abandono, hoy sentimos que nuestras familias vuelven a ser tomadas en cuenta”, expresó.
Durante su mensaje, Granados Fávila reiteró que estas obras forman parte del llamado Renacimiento de Matamoros, un proyecto que busca transformar tanto la zona urbana como la rural. “Nada detendrá el renacimiento de nuestra ciudad, nada detendrá el renacimiento de los ejidos. Que brille Villanueva y que siga brillando Matamoros”, afirmó.
El edil anunció que además de las rehabilitaciones en los ejidos, en los próximos días se pondrán en marcha obras de pavimentación y drenaje en colonias de la zona urbana, así como la entrega de un puente peatonal en la colonia Obrera.
La jornada concluyó con el banderazo oficial de maquinaria, marcando el inicio formal de los trabajos que, de acuerdo con el Ayuntamiento, permitirán un traslado más seguro de personas, bienes y servicios en las comunidades beneficiadas.