Conéctate con nosotros

Matamoros

Aumentan casos de jóvenes con depresión; septiembre es el mes de la prevención del suicidio

Avatar

Publicado

en

Matamoros, Tamps.- La licenciada Viviana García Hernández, jefa del Departamento de Psicología del Sistema DIF Matamoros, destacó que en los últimos meses ha incrementado el número de jóvenes que buscan atención psicológica por síntomas de depresión, una situación que preocupa a especialistas debido al riesgo de ideaciones suicidas cuando este trastorno no se trata a tiempo.

En el marco del Mes de la Prevención del Suicidio, García Hernández informó que el DIF Matamoros mantiene una campaña permanente de atención psicológica, en la que se brinda acompañamiento a personas que llegan por voluntad propia o a través de familiares que detectan señales de alerta. “Muchas veces los pacientes sólo identifican tristeza y llegan pidiendo ayuda para sentirse mejor”, explicó.

La especialista señaló que actualmente atienden entre cuatro y cinco casos de depresión por semana, con pacientes que van desde los 12 años hasta adultos mayores. “No hay una edad específica, recibimos a personas con diferentes problemáticas: bullying, rechazo familiar, rupturas de pareja, dificultades económicas o situaciones escolares. Todo esto influye en la salud mental”, indicó.

García Hernández insistió en que uno de los principales errores es normalizar conductas de aislamiento, especialmente en adolescentes. “Creemos que es normal que no quieran salir de su cuarto, socializar o platicar, pero esas son señales de alerta. Si detectamos cambios en su conducta, pérdida de apetito, alteraciones del sueño o falta de interés en actividades, es momento de buscar ayuda”, subrayó.

La especialista recalcó que el trabajo psicológico es multidisciplinario, pues en muchos casos es necesario canalizar a los pacientes con médicos u otros profesionales para brindar un tratamiento integral. “Queremos prevenir que una depresión no tratada avance a ideaciones suicidas y que, lamentablemente, pueda terminar en un suicidio”, comentó.

Entre los factores más comunes detectados en Matamoros se encuentran la presión académica, conflictos familiares, rupturas sentimentales, consumo de drogas y problemas económicos. Sin embargo, también han notado una mayor conciencia sobre la importancia de la salud mental. “Cada vez más adolescentes vienen por voluntad propia buscando apoyo psicológico, lo cual es una señal positiva”, resaltó García Hernández.

Finalmente, la titular del área de Psicología del DIF Matamoros invitó a la ciudadanía a estar atentos a los cambios emocionales y de conducta en sus familiares, y a aprovechar los servicios de atención psicológica que ofrece la institución. “La prevención del suicidio comienza con escuchar, observar y acompañar a quienes atraviesan momentos difíciles. Pedir ayuda es el primer paso para salvar vidas”, concluyó.

Haz clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión

Dejar una Respuesta

Lo mas visto del día