Anuncios

Cofepris alerta sobre aspirina y cafiaspirina falsas en México: lotes identificados

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha emitido una alerta sanitaria de carácter urgente tras verificar la circulación de tres lotes falsificados de los medicamentos Aspirina y Cafiaspirina en el territorio nacional. Estos productos carecen de las garantías de calidad, seguridad y eficacia que exige la normativa mexicana, representando un riesgo significativo para la salud de los consumidores.

La alerta se activó luego de que Bayer de México, titular de los registros sanitarios de estos fármacos, notificara a la autoridad sobre inconsistencias graves en los empaques y en los datos de caducidad de unidades que se estaban comercializando. La investigación confirmó que se trata de medicamentos apócrifos que no proceden de los canales de fabricación y distribución autorizados.

Los lotes específicos identificados como falsificados son los siguientes. Para el producto Cafiaspirina, que combina Ácido acetilsalicílico y Cafeína en una presentación de 500mg/30mg, se detectó un lote marcado como X250 con una fecha de caducidad impresa DIC26, en cajas que contienen 40 tabletas. La farmacéutica ha confirmado que este número de lote no existe en sus sistemas de producción.

En la misma línea, se identificó otra presentación falsa de Cafiaspirina 500mg/30mg con el número de lote X25C81 y caducidad DIC26, en empaques de 100 tabletas. La fecha de caducidad resulta particularmente falsa, ya que el registro sanitario original de este producto tenía una vigencia que culminaba en el año 2024, lo que hace técnicamente imposible una fecha de expiración posterior.

Respecto a la Aspirina Protec de 100mg, el lote fraudulento está identificado como BT18397, con una fecha de caducidad impresa NOV 2028 y presentación de 28 tabletas. El empaque analizado carece por completo de los datos variables de lote y caducidad que son obligatorios. Además, la caja indica que fue fabricado en Bitterfeld, información que contradice los registros oficiales de producción de Bayer para el mercado mexicano.

El principal riesgo asociado al consumo de estos medicamentos falsos radica en la completa incertidumbre sobre su composición real, las condiciones bajo las cuales fueron manufacturados y los protocolos de almacenamiento y transporte que siguieron. No se puede asegurar que contengan el principio activo en la dosis correcta, que estén libres de contaminantes o que mantengan la estabilidad del fármaco, factores todos ellos críticos para su seguridad y efectividad.

Frente a este escenario, la Cofepris ha emitido una serie de recomendaciones dirigidas a la población general. Se insta de manera enfática a no adquirir ni consumir ninguno de los lotes antes mencionados. Se recomienda verificar meticulosamente que el número de lote y la fecha de caducidad coincidan en el empaque exterior y en los blísteres internos o frascos. Ante la más mínima duda sobre la autenticidad del producto, lo más seguro es abstenerse de usarlo.

La autoridad también solicita a los ciudadanos reportar cualquier reacción adversa o efecto inesperado al correo electrónico farmacovigilancia@cofepris.gob.mx, o bien, a través de los canales oficiales habilitados en la plataforma digital de la comisión. De igual importancia resulta denunciar cualquier establecimiento, físico o en línea, donde se encuentren a la venta estos productos fraudulentos, para que la autoridad pueda intervenir.

Para los distribuidores, mayoristas y establecimientos farmacéuticos, el llamado es a extremar las medidas de verificación de sus proveedores. Deben asegurarse de adquirir estos medicamentos exclusivamente con agentes autorizados que puedan exhibir copia de la licencia sanitaria, el aviso de funcionamiento vigente y toda la documentación que acredite la legal procedencia del producto, incluyendo facturas que detallen números de lote.

Esta alerta se enmarca en una serie de comunicados similares emitidos previamente por la Cofepris, los días 9 de septiembre de 2024, 7 de febrero de 2025 y 10 de julio de 2025, lo que evidencia un patrón recurrente de falsificación de medicamentos de alto consumo. La reiteración de estos eventos subraya la necesidad de que tanto la autoridad como la industria y los consumidores mantengan un estado permanente de vigilancia y colaboración para proteger la salud pública.

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio