Columna Desde La de Banqueta
Claudia Sheinbaum: el informe blindado con cifras y aplausos propios
“El informe dibujó un México de ensueño… pero en la banqueta, la realidad sigue preguntando si es magia o política.”
El primero de septiembre, Claudia Sheinbaum entregó su primer informe de gobierno en Palacio Nacional, no en el Congreso. La escena ya de entrada fue política: un acto blindado, con invitados seleccionados, sin la presencia de la oposición y con un guion diseñado para presumir continuidad más que para debatir. Desde el primer minuto el mensaje fue claro: cifras, logros y una narrativa de triunfo que buscaba instalar la idea de que México está en su mejor momento en décadas.
El discurso arrancó con seguridad, el tema que más preocupa a los mexicanos. Sheinbaum presumió una reducción del veinte por ciento en los homicidios dolosos desde 2018 y la consolidación de la Guardia Nacional como cuerpo que ya cubre cada rincón del territorio. En su voz, la violencia empieza a ceder; en la voz de la calle, los balazos y las extorsiones siguen marcando la realidad cotidiana.
La segunda bandera fue la pobreza. La presidenta lanzó su cifra estrella: 13.5 millones de mexicanos salieron de esa condición, un récord que, según ella, no se veía en cuarenta años. A eso sumó la medalla de los programas sociales: treinta y dos millones de familias beneficiadas con más de ochocientos cincuenta mil millones de pesos invertidos. El mensaje era contundente: el nuevo contrato social del país se sostiene con transferencias directas y apoyos masivos.
En materia económica, Sheinbaum dibujó un México de aparador. Destacó el récord en inversión extranjera directa, un crecimiento por encima del promedio regional y estabilidad macroeconómica que, en su visión, coloca al país como polo de atracción para los capitales globales. El subtexto era evidente: el dinero del mundo confía en su proyecto y, por lo tanto, la nación marcha por buen camino.
El apartado de salud fue presentado como una promesa cumplida: un sistema universal y gratuito con hospitales nuevos, laboratorios modernizados y medicinas garantizadas. En la narrativa presidencial, la cobertura es total; en la experiencia ciudadana, todavía faltan fármacos básicos en las farmacias de barrio y en las clínicas más cercanas.
El detalle más mediático del informe no vino de lo dicho, sino de lo omitido. PRI, PAN y Movimiento Ciudadano denunciaron que no fueron invitados, acusando que el acto fue un ejercicio cerrado, sin contrapeso y sin rendición de cuentas real. En lugar de debate, el informe se convirtió en un acto de reafirmación frente a los suyos, con aplausos propios y sin voces críticas.
El veredicto en la arena pública se dividió en dos planos. En los medios oficialistas se habló de un histórico avance social y de un país que empieza a brillar. En los periódicos críticos se señaló que varias de las cifras eran imprecisas o directamente infladas. En las redes sociales, el debate fue más descarnado: unos compartieron con orgullo las gráficas oficiales y otros respondieron con memes de hospitales vacíos y tickets de supermercado que contradicen la narrativa de prosperidad.
Al final, el primer informe de Sheinbaum fue un espejo de doble cara: un país ideal narrado desde Palacio Nacional y un país real que sigue contando monedas para la canasta básica y buscando medicinas en la farmacia genérica. La pregunta que resuena, en la calle y en la sobremesa, es simple pero demoledora: ¿escuchamos un verdadero informe de gobierno o simplemente el primer capítulo de una campaña que nunca se detendrá?
Columna elaborada por :
La sombra desde la banqueta

-
Matamoroshace 2 días
Convocatoria abierta: así puedes registrar a tus hijos para la Beca Avanza
-
Nacionalhace 2 días
Anuncian fecha de registro para la Beca Rita Cetina en primaria; será hasta 2026
-
Tendenciashace 2 días
¡Solo entró al kinder no a un reclusorio señora!
-
Tendenciashace 2 días
VÍDEO| Mujer termina volcándose mientras cantaba como Britney Spears
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión