“Conapesca es cómplice”: Conibio Global prepara manifestación pacifica

La organización ambiental Conibio Global A.C., presidida por Jesús Elías Ibarra Rodríguez, anunció la posibilidad de realizar una segunda manifestación pacífica en las oficinas centrales de Conapesca, tras denunciar la inacción de las autoridades frente a la grave crisis ambiental que azota a las costas mexicanas.

Ibarra recordó que esta sería la segunda activación pacífica de la asociación. La primera se desarrolló tras los presuntos daños ocasionados por la empresa SpaceX con el lanzamiento de la nave Starship, cuyos desechos caían en la playa Bagdad de Matamoros, provocando la muerte de peces y aves. Aquella acción, que llevó por nombre “Golfo de México”, buscaba visibilizar el riesgo ambiental que representaban estos desechos en la biodiversidad marina.

 

 

Gracias a esa manifestación, la empresa se vio obligada a enviar una plataforma para recoger los desechos posiblemente tóxicos en la zona costera. En aquella ocasión, organizaciones civiles proambientales se dieron cita en la Playa Bagdad para apoyar el movimiento, además de periodistas locales, nacionales e internacionales que han dado seguimiento puntual a las acciones impulsadas por Elías Ibarra.

En la actualidad, la situación es igualmente alarmante: Conibio Global ha contabilizado la muerte de más de 200 pelícanos y mantiene bajo resguardo a otros 50 ejemplares heridos, muchos con fracturas en sus alas. A esta tragedia se suma el hallazgo de una tortuga lora adulta, especie en peligro de extinción que la organización llevaba nueve años protegiendo.

“El ecocidio no se detiene y las autoridades no han actuado con la urgencia que se requiere. De no obtener respuesta, tomaremos nuevamente las calles”, advirtió Ibarra Rodríguez.

El activista responsabilizó a la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) de permitir malas prácticas de pesca que estarían causando la devastación de la fauna marina. Asimismo, hizo un llamado a la procuradora Mariana Boy, titular de Profepa, para que se sume y encabece acciones contundentes.

Conibio Global recalcó que este desastre ecológico se ha extendido por más de dos meses y que cada día aumenta el número de especies afectadas. Por ello, exhortó a la ciudadanía a respaldar sus exigencias y visibilizar el problema mediante la difusión de imágenes y reportes compartidos en redes sociales.

Temas Relacionados:

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio