Matamoros, Tam.— La Directora de la Jurisdicción Sanitaria Número 3, Gilma Alcocer Cortés, confirmó que seis personas que presentaron síntomas sospechosos de influenza aviar resultaron negativas a las pruebas aplicadas, lo que brinda tranquilidad a la población al descartar, hasta el momento, transmisión a humanos.
Uno de los casos había generado especial preocupación debido a la sintomatología presentada, sin embargo, las pruebas confirmaron que no se trataba de influenza aviar. Con ello, se mantiene el escenario de que el virus únicamente afecta a las aves en la región.
Pese a este resultado, recordó que se detectó una gaviota con resultado positivo al virus, lo que mantiene latente el riesgo de contagio en fauna silvestre. La recomendación para la ciudadanía es evitar el contacto con aves que muestren signos de enfermedad y reportarlas de inmediato a las autoridades.
El módulo de salud instalado en el área habitacional de Playa Bagdad continúa recibiendo reportes de animales enfermos o sin vida. En estos casos, las autoridades exhortan a la población a no manipularlos y permitir que el personal especializado realice el levantamiento y traslado de los ejemplares.
De acuerdo con los equipos de inspección, la búsqueda de más casos se ha extendido a un radio de 20 kilómetros en la zona costera. En este operativo participan instancias federales y locales, las cuales también realizan muestreos en mamíferos y animales domésticos que fueron enviados a laboratorios para su análisis.
Manifestó que en un rancho cercano a la playa bagdad se reportó el deseso de varios polluelos, por lo que se hicieron otras cinco pruebas a los habitantes, los cuales se encuentran en espera de los resultados.
Especialistas señalaron que no todos los decesos de animales en la playa están relacionados con la influenza aviar, pues influyen factores como abandono, sobrepoblación de perros y gatos, así como condiciones ambientales propias de la zona. Sin embargo, el monitoreo continuará de manera permanente durante las próximas semanas.
El pasado fin de semana se observó baja afluencia en Playa Bagdad, donde brigadistas aprovecharon para entregar trípticos informativos con medidas de prevención. Entre ellas destacan no tocar animales silvestres, mantener la higiene al consumir mariscos y verificar que los establecimientos cuenten con condiciones sanitarias adecuadas.
Finalmente, las autoridades recalcaron la importancia de reforzar hábitos de higiene personal como el lavado de manos durante al menos 40 segundos con agua y jabón, o en su defecto, el uso de gel antibacterial. Con estas acciones, se busca mantener a la población protegida y con confianza para acudir a la playa sin exponerse a riesgos innecesarios.