Matamoros, Tamaulipas.– La asociación civil Conibio Global A.C. presentó una denuncia formal ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) por los daños ambientales ocasionados por fragmentos y propulsores de cohetes de la empresa estadounidense SpaceX, así como por la actividad no autorizada de la plataforma extranjera “L/B JILL” en aguas mexicanas frente a Playa Bagdad, municipio de Matamoros.
En el documento oficial, fechado el 10 de noviembre de 2025, el presidente de Conibio Global A.C., M.V.Z. Jesús Elías Ibarra Rodríguez, señala que desde 2024 la organización ha documentado con fotografías, videos y reportes técnicos la llegada de restos metálicos y plásticos compatibles con el sistema de propulsión de los boosters de cohetes Starship, propiedad de la empresa dirigida por Elon Musk.
Los restos fueron localizados tanto en la zona costera de Playa Bagdad como en áreas marinas bajo jurisdicción mexicana, lo que —según la denuncia— evidencia que los lanzamientos y caídas de componentes espaciales han impactado directamente en territorio marítimo nacional, afectando el ecosistema costero y marino del noreste del país.
El escrito también refiere que en julio del presente año se registró el ingreso a aguas mexicanas de la plataforma “L/B JILL”, de origen estadounidense, identificada por texto visible en su casco. Esta embarcación habría realizado maniobras de extracción de desechos espaciales sin autorización federal mexicana, según fue señalado por la Secretaría de Marina y confirmado durante una visita a la zona el 23 de julio de 2025.
Durante dicha incursión, Conibio Global constató que la embarcación retiró estructuras metálicas de gran tamaño, presuntamente correspondientes a fragmentos del propulsor Starship 8, causando además daños severos al fondo marino.
En un anexo del documento, Ibarra Rodríguez añadió evidencia fotográfica, georreferenciada y videográfica del evento, recabada durante recorridos en campo y mar. También reiteró el llamado a las autoridades federales a atender con urgencia este tema de impacto ambiental y soberanía territorial.
“Desde Conibio Global A.C. continuaremos aportando información técnica y científica que contribuya a la protección del Golfo de México y la conservación de la vida marina y terrestre”, expresó la organización, en el marco de su campaña “Operación Golfo de México”.




















