Conéctate con nosotros

Matamoros

Desaparecen peces en Playa Bagdad por lanzamientos de SpaceX, acusan pescadores

Avatar

Publicado

en

Matamoros, Tam.— Pescadores de Playa Bagdad denunciaron que diversas especies marinas han desaparecido de las costas de Matamoros, Tamaulipas, desde que comenzaron los lanzamientos del cohete Starship en la base de SpaceX, situada en las cercanías del Golfo de México. Esta situación ha provocado una baja en la producción pesquera y serias afectaciones económicas para las cooperativas locales.

De acuerdo con testimonios de los trabajadores del mar, desde que se iniciaron los despegues espaciales, la pesca ha dejado de ser viable como fuente de sustento. Señalan que los constantes lanzamientos, sumados al ruido, vibraciones y residuos, estarían ahuyentando o desplazando a los peces de su hábitat natural.

Entre las especies que prácticamente han desaparecido de la zona costera se encuentran la corvina, trucha, tiburón, sierra, rayas y peto, las cuales eran comunes en las aguas de Playa Bagdad. Según los pescadores, esta pérdida de biodiversidad coincide con la llegada y operación de la empresa aeroespacial.

Sergio Didier, pescador con años de experiencia en la zona, explicó que la desaparición de estas especies ha sido progresiva pero evidente. “Hace muchos años aquí había mucha corvina, ya tiene todo el año que no ha habido corvina, tiburones, trucha, raya, sierra y peto. La basura que han generado también afecta; el pescado, al estar en agua contaminada, no migra por ahí”, comentó.

Por su parte, Santiago Galán, socio de una cooperativa pesquera, relató que la última vez que tuvieron una gran captura fue en noviembre de 2023, cuando lograron recolectar más de dos toneladas de camarón. Desde entonces, la producción ha caído drásticamente y también se ha registrado la desaparición de lisa y jaiba en las lagunas del delta del río Bravo.

“Ya no ha salido camarón desde el segundo lanzamiento que hubo. En el primero sí salió bastante, pero fue la última vez. De ahí en adelante salen unos 20 o 30 kilos por noche, cuando antes eran entre 500 kilos a una tonelada”, expresó Galán, preocupado por la incertidumbre que enfrentan.

Además del impacto ambiental, los pescadores señalaron que deben suspender actividades cada vez que hay un lanzamiento programado, por indicaciones de la Capitanía de Puerto. Esta medida, aseguran, los deja sin ingresos, ya que tampoco reciben apoyo alguno por los días en que no se les permite salir al mar.

“Nos obligan a parar la pesca. Esperamos que el mar esté en calma y justo ese día nos detienen por un lanzamiento. A veces ni lanzan nada, pero ya no pudimos trabajar. ¿Y qué nos dan? Nada. Si nos ven pescando nos multan. Nos paran por culpa del cohete y no quieren darnos ni para las tortillas”, señaló el mismo pescador.

Ante la falta de especies en las zonas cercanas a la costa, los trabajadores se ven forzados a adentrarse más en el Golfo de México, con el riesgo que eso implica y un aumento significativo en los costos operativos. Algunos reportan que deben gastar hasta 200 litros de combustible por día, sin garantía de obtener una pesca rentable.

Los pescadores locales piden a las autoridades y a la propia empresa SpaceX revisar el impacto que su operación está generando en el medio ambiente marino y, sobre todo, buscar medidas compensatorias para quienes dependen del mar para vivir.

Haz clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión

Dejar una Respuesta

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día