Detectan mortandad de 400 aves en Playa Bagdad por influenza aviar

Por Ángel Domínguez

Matamoros, Tamaulipas.– La influenza aviar continúa generando un impacto ambiental significativo en Playa Bagdad, donde organizaciones ambientalistas han contabilizado al menos 400 aves muertas en la zona de anidación desde marzo a la fecha.

De acuerdo con reportes de la Fundación Conibio Global, las primeras 15 aves sin vida se detectaron en marzo, sin embargo, en aquel momento aún no se tenía confirmación oficial de la presencia del virus.

La situación se ha agravado con el paso de los meses, al confirmarse que la enfermedad se encuentra activa y en expansión dentro de las colonias de gaviotas y otras especies marinas que utilizan la playa como sitio de anidación.

Jesús Elías Rodríguez Rodríguez Ibarra, presidente de la organización, explicó que la influenza aviar representa una amenaza directa para la biodiversidad costera, ya que las aves marinas cumplen un papel importante en el equilibrio ecológico de la región.

El ambientalista señaló que además de las aves fallecidas por el virus, se han localizado ejemplares con lesiones físicas atribuibles a la actividad ilegal de pescadores en la zona, lo que agrava el panorama de conservación.

En el contexto nacional, Veracruz fue el primer estado donde se confirmó la presencia de la influenza aviar desde marzo, lo que encendió las alertas en el litoral del Golfo de México. La confirmación posterior en Tamaulipas refuerza la hipótesis de que el virus se está desplazando por las rutas migratorias de aves marinas y costeras, por las que pasan más de 200 millones de especímenes.

Ante esta emergencia, especialistas han intensificado las labores de vigilancia sanitaria y ambiental, con el objetivo de recolectar y analizar ejemplares enfermos o muertos, y prevenir así una mayor propagación.

Autoridades y organizaciones ambientalistas recomendaron a la ciudadanía evitar la manipulación de aves muertas y atender las indicaciones de las instancias de salud y medio ambiente, pues aunque el virus afecta principalmente a fauna silvestre, existe riesgo de contagio en humanos.

Temas Relacionados:

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio