Detienen al padre de Julión Álvarez en Campeche por portación ilegal de armas

Un operativo de la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana del estado de Campeche resultó en la detención de César A. V., padre del reconocido cantante Julión Álvarez, junto con otras tres personas. El hecho ocurrió en el entronque 18 de Marzo-Sabancuy, ubicado en el municipio de Carmen, al sur de la entidad.

La intervención policial se desencadenó a partir de un reporte anónimo que alertó sobre una camioneta blanca en la que viajaban varios hombres armados, realizando recorridos sospechosos en la zona. Tras localizar el vehículo, que supuestamente había partido de una ranchería cercana, los elementos de seguridad establecieron un retén provisional en la carretera federal para proceder con una revisión de rutina.

Durante el registro del automóvil, los oficiales descubrieron un arsenal en poder de los ocupantes. El hallazgo incluyó un arma de fuego tipo pistola calibre 9 milímetros, marca Beretta, de color negro, con tres cargadores y 18 cartuchos útiles. Además, se localizó una segunda pistola del mismo calibre, marca Taurus, con matrícula ABK0523, con un cargador cargado con 17 cartuchos. Una tercera arma, una pistola marca Pietro Beretta calibre .380, de color champán con cacha negra y matrícula H70330Y, fue encontrada con dos cargadores, cada uno abastecido con 12 cartuchos. Se reportó que un cuarto ocupante portaba otra arma de fuego en la cintura al momento de la detención.

Ante la flagrancia del delito, los cuatro individuos fueron trasladados de inmediato a las instalaciones de la subdelegación de la Fiscalía General de la República (FGR) en la ciudad de Escárcega. Fueron puestos a disposición de las autoridades ministeriales para enfrentar cargos por el delito de portación de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea, lo que constituye una violación grave a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

Este incidente revive la compleja historia legal que ha rodeado la figura pública de Julión Álvarez. El intérprete, uno de los máximos exponentes de la música regional mexicana, ha enfrentado en múltiples ocasiones restricciones para ingresar a Estados Unidos debido a señalamientos sobre presuntos vínculos con el crimen organizado. El punto más álgido de esta situación se registró en agosto de 2017, cuando su nombre fue incluido en la lista del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Esta medida se tomó después de que fuera relacionado con Raúl Flores Hernández, alias “El Tío”, un personaje investigado por narcotráfico.

Las consecuencias para la carrera de Álvarez fueron inmediatas y severas. Le fue suspendida la visa estadounidense, lo que lo obligó a cancelar todas sus presentaciones programadas en ese país. Simultáneamente, perdió el acceso a sus redes sociales oficiales y fue removido de las principales plataformas de streaming que mantienen acuerdos comerciales con empresas norteamericanas, un golpe significativo a su presencia digital y sus ingresos por derechos de autor.

Después de un prolongado proceso, en 2022 las autoridades estadounidenses retiraron las acusaciones en su contra y descongelaron sus cuentas bancarias. Esta decisión le permitió al cantante recuperar su visa y reactivar gradualmente sus actividades profesionales al otro lado de la frontera. No obstante, la aparente estabilidad fue de corta duración. En 2024, el gobierno norteamericano canceló nuevamente los permisos de trabajo que tenía, junto con los de los músicos que lo acompañan, impidiendo una presentación programada en Arlington, Texas.

El hecho de que la titular de la Secretaría de Seguridad de Campeche, Marcela Muñoz Martínez, mantenga una relación de amistad públicamente reconocida con Julión Álvarez añade un matiz significativo al caso. El propio cantante ha compartido en sus redes sociales imágenes durante visitas a Campeche, lo que evidencia una conexión con el estado. Esta circunstancia introduce inevitablemente un elemento de análisis sobre el contexto en el que se produjo la detención de su progenitor, aunque las autoridades han actuado conforme al protocolo legal establecido.

La detención de César A. V. por un delito federal de alta gravedad no solo es un evento noticioso por su parentesco con una figura pública, sino que proyecta una sombra sobre el entorno familiar del artista. Este episodio actualiza las interrogantes sobre las presiones y los vínculos que han perseguido la trayectoria de Julión Álvarez, demostrando que las implicaciones legales y reputacionales de estos señalamientos trascienden a la figura del cantante y se extienden a su círculo más cercano. El caso queda ahora en manos de la FGR, que deberá determinar las responsabilidades penales de los detenidos.

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio