La detención de Cristian Noé Amaya Olvera, empresario y dueño de la compañía AMOL, representa un nuevo golpe federal contra el huachicol fiscal en el país. Amaya es señalado como uno de los principales responsables en el almacenamiento clandestino de hidrocarburos y está vinculado al decomiso de 8.8 millones de litros de diésel automotriz en Ensenada, Baja California.
La captura se llevó a cabo tras la orden de aprehensión emitida el 9 de septiembre, la cual también incluye a Luis Francisco Rodríguez Orozco, actualmente prófugo. Ambos son investigados por el delito de almacenamiento ilícito de hidrocarburos petrolíferos.
Un operativo de gran escala
El aseguramiento en Ensenada, realizado el 27 de marzo, reveló la magnitud de la operación. En un predio del kilómetro 100 de la autopista Rosarito–Ensenada, colonia El Sauzal, se localizaron:
-
20 tractocamiones
-
47 tanques cisterna
-
120 tanques metálicos
-
16 motobombas
Varios de estos vehículos y contenedores estaban registrados a nombre de Amaya Olvera. También se halló un depósito con 3,500 litros de urea. La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que el sitio no tenía permisos para el almacenamiento de hidrocarburos.
La investigación federal reunió 33 pruebas, entre ellas una denuncia anónima, reportes criminalísticos, entrevistas a personal de Protección Civil y dictámenes periciales en ingeniería e infraestructura. El predio estaba en posesión de Rodríguez Orozco mediante un contrato de arrendamiento firmado con Gerardo Novelo Osuna, exsenador de Morena por Ensenada.
Conexiones empresariales y familiares
Las pesquisas apuntan a que Amaya Olvera, junto con su hermano Jesús Tadeo Amaya, mantiene vínculos empresariales con Roberto Blanco Cantú, alias “El Señor de los Buques” o Roberto Brown.
Blanco Cantú es identificado como líder de la red de contrabando y dueño de Mefra Fletes, empresa señalada por introducir millones de litros de combustible desde Estados Unidos. Junto a otros socios, entre ellos José René Tijerina Mendoza, José Isabel Murguía Santiago y Anuar González Hemadi, utilizaban compañías fachada para transportar y almacenar combustible ilegal.
La red desmantelada habría operado a través de empresas como Mefra Fletes, Autolíneas Roca y AMOL, y se le relaciona con el aseguramiento de otros 10 millones de litros de diésel en Altamira, Tamaulipas.
Estrategias de encubrimiento
De acuerdo con las investigaciones, los implicados usaban contratos de arrendamiento para ocultar la propiedad de inmuebles y crear compañías de papel, con el fin de evadir a las autoridades.
Una ofensiva federal en marcha
Este caso forma parte de una ofensiva nacional contra el huachicol fiscal, una modalidad de robo y contrabando de combustibles que ha generado pérdidas millonarias al erario. En esta red también han aparecido nombres de alto perfil, como el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino del exsecretario de Marina José Rafael Ojeda Durán, hoy preso en el penal de El Altiplano.
Con esta detención, las autoridades federales buscan debilitar una estructura criminal compleja que combina a empresarios, exfuncionarios y operadores logísticos en distintas regiones del país.
AGENCIAS