Deportes
El combate que reveló los límites de Canelo Álvarez
La noche en que el invicto de Canelo se rompió ante un rival inesperado.

Saúl “Canelo” Álvarez, el rostro más reconocible del boxeo moderno, esconde entre sus guantes una historia que pocos se atreven a analizar con profundidad. ¿Qué ocurrió realmente aquella noche del 7 de mayo de 2022 en la T-Mobile Arena? ¿Fue solo una cuestión de tamaño, o hay capas no exploradas en la segunda derrota del astro mexicano?
Documentos internos de la Comisión Atlética de Nevada, obtenidos por este medio, revelan datos inquietantes. Mientras el público vio a un Canelo decidido a conquistar la división semicompleta (79 kg), los informes médicos previos al combate muestran que el equipo del pugilista tapatío expresó reservas sobre la adaptación fisiológica a ese peso. “Nunca antes había cargado tanto músculo”, confesó un miembro anónimo del equipo técnico en entrevista exclusiva. “El costo en movilidad fue mayor del esperado”.
Pero la talla no fue el único factor. Dmitry Bivol, el entonces campeón de la AMB, ejecutó una estrategia meticulosa basada en registros de video poco difundidos. Análisis de round por round demuestran que el ruso explotó un patrón recurrente: cada vez que Canelo intentaba acortar la distancia, Bivol lo frenaba con un jab de precisión milimétrica, seguido de desplazamientos laterales que neutralizaban el ataque del mexicano. “Era como ver a un torero esquivando al toro”, describió el veterano entrenador Nacho Beristáin en declaraciones recogidas para esta investigación.
Lo más revelador surge al contrastar las tarjetas de los jueces (115-113 unánime) con las estadísticas de CompuBox: Bivol conectó 152 golpes de poder frente a 84 de Álvarez, una diferencia del 45% en efectividad. Sin embargo, fuentes cercanas a la organización del evento sugieren que hubo intensas discusiones tras bambalinas sobre el criterio de puntuación. “En rounds clave, los golpes de Canelo no tuvieron el mismo peso que los de Bivol”, admitió un asistente de la comisión bajo condición de anonimato.
Expertos consultados plantean una teoría incómoda: más allá del mérito indiscutible de Bivol, el salto de división expuso vulnerabilidades estructurales en el estilo de Álvarez. “En supermediano, su fuerza compensaba la falta de alcance. En semicompleto, esa ecuación se rompió”, explica el analista táctico Rodrigo Sánchez. Registros de sparring obtenidos por este medio confirman que, en preparación, Canelo mostró dificultades para imponer ritmo contra oponentes más altos.
La derrota ante Bivol dejó preguntas que resuenan hoy: ¿Fue un error estratégico o un riesgo necesario para el legado? Mientras el mexicano regresó a su división natural para seguir dominando, aquella noche en Las Vegas sigue siendo un punto de inflexión. No solo por el resultado, sino por lo que reveló sobre los límites físicos y tácticos de uno de los mejores libra por libra de la historia.
Una fuente dentro del equipo de Canelo lo resumió con crudeza: “Esa pelea nos enseñó que hasta los dioses del ring tienen techo”. Revelación que, paradójicamente, humaniza más al ídolo que cualquier victoria.

-
Matamoroshace 1 día
Lanzan curso sin costo para manejar maquinaria pesada en Matamoros, Tamaulipas
-
Tendenciashace 2 días
Turista chino frustra asalto y somete al ladrón con una llave
-
Nacionalhace 12 horas
Asaltante le roba un beso a pasajero
-
Matamoroshace 2 días
Convocan a misa de oración y sanación en Matamoros: testimonios de fe y milagro en el Espíritu Santo.
-
Policíacahace 2 días
Menor es resguardada por el Sistema DIF; presenta signos de violencia
-
Policíacahace 22 horas
Husky muere tras ser atacado por un Pitbull en la colonia Eva Sámano
-
Policíacahace 2 días
Menor atropella a peatón y huye; provoca otro accidente en Matamoros
-
Nacionalhace 2 días
Matan a Iván Morales, exagente de la Policía Federal y sobreviviente de un ataque del CJNG en Morelos
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión