Conéctate con nosotros

Internacional

Empresarios mexicanos acusados en EU por sobornos a Pemex

Dos empresarios enfrentan cargos por sobornos millonarios en un caso que expone la corrupción transnacional.

Avatar

Publicado

en

El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha revelado un escándalo de corrupción transnacional al imputar a dos empresarios mexicanos por presuntamente sobornar a ejecutivos de Pemex para asegurar contratos millonarios. Los acusados, identificados como Ramón Alexandro Rovirosa Martínez y Mario Alberto Ávila Lizárraga, residían irregularmente en Texas cuando supuestamente orquestaron este esquema de pagos ilícitos.

Según la acusación, los implicados habrían desembolsado aproximadamente 150,000 dólares en sobornos, incluyendo artículos de lujo de marcas como Louis Vuitton y Hublot, además de efectivo. Estas prácticas corruptas les habrían permitido obtener contratos valorados en 2.5 millones de dólares con Pemex Exploración y Producción (PEP), la subsidiaria operativa de la petrolera estatal.

Este caso representa un ejemplo paradigmático de cómo la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA) se ha convertido en un arma global contra la corrupción corporativa. Las autoridades estadounidenses sostienen que estos actos no solo distorsionan el mercado, sino que crean un terreno fértil para el crimen organizado, destacando los presuntos vínculos de Rovirosa con carteles mexicanos.

El fiscal Matthew R. Galeotti enfatizó que esta acción judicial envía un mensaje contundente: Estados Unidos no permitirá que redes corruptas perviertan los procesos de licitación internacional. Los acusados podrían enfrentar hasta cinco años de prisión por cada cargo, en un momento particularmente delicado para Pemex, que lucha contra una crisis financiera histórica.

Mientras la petrolera mexicana guarda silencio, este caso reabre el debate sobre la necesidad de mecanismos anticorrupción más robustos en las empresas estatales. La administración actual ha implementado un fondo de rescate, pero ¿será suficiente para transformar un sistema donde los sobornos parecen haberse normalizado? La respuesta podría redefinir el futuro energético de México.

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día