Frankenstein de Del Toro revoluciona la taquilla de Cineteca

El Monstruo que Desafía el Ecosistema Cinematográfico

¿Qué sucede cuando un visionario cinematográfico resucita un mito ancestral en la era digital? La respuesta late con fuerza en las salas de la Cineteca, donde Frankenstein de Guillermo del Toro ha despertado de su letargo comercial para convertirse en un fenómeno disruptivo que cuestiona los paradigmas de exhibición tradicionales.

En apenas siete días de proyección, esta criatura cinematográfica se ha posicionado como la cuarta producción más vista en la Cineteca durante 2025, congregando a más de 21,000 espectadores a través de sus tres sedes institucionales. Pero los números ocultan la verdadera revolución: estamos presenciando un experimento social que fusiona la distribución streaming con la experiencia teatral.

La metodología de análisis implementada por EL UNIVERSAL revela un patrón fascinante: cada función programada en las tres sedes ha registrado capacidad completa desde el estreno. La sede de Xoco moviliza 480 butacas por función, mientras el recinto de las Artes acoge 185 asientos y Chapultepec recibe 357 espectadores por proyección. El cálculo total supera los 21,400 boletos comercializados, un ecosistema de consumo cultural que redefine la relación entre plataformas digitales y exhibición física.

La Disrupción del Algoritmo Humano

El verdadero fenómeno no son las cifras, sino la velocidad del impacto. Mientras Memorias de un caracol acumuló 112,000 asistentes en doce semanas, Flow alcanzó 83,000 y Anora registró 40,000, la criatura de Del Toro está reescribiendo las reglas del engagement cinematográfico. ¿Acaso hemos descubierto un nuevo modelo de lanzamiento híbrido que maximiza tanto la experiencia colectiva como el alcance digital?

La proyección matemática sugiere un ascenso meteórico: en una semana alcanzaría el tercer puesto y para mediados de noviembre podría coronarse en la cima. Los 21,000 espectadores actuales representan casi la mitad de lo conseguido por Pinocho, la anterior obra del director, que en 2022 registró 47,000 asistentes en seis semanas. La diferencia radical: Frankenstein despliega su estrategia en tres sedes con tres funciones diarias (63 semanales), mientras Pinocho operaba en una sola locación con cinco horarios (35 por semana).

La Resurrección del Mito como Experiencia Colectiva

La genialidad de Del Toro no reside en adaptar la novela fundacional de Mary Shelley, sino en reinventar la experiencia mitológica para el espectador contemporáneo. Con Oscar Isaac encarnando a Víctor Frankenstein y Jacob Elordi dando vida a la Criatura, el director teje una reflexión sobre la creación artística en la era de la inteligencia artificial y la reproducción digital.

El próximo 3 de noviembre, el arquitecto de este fenómeno estará en México para deconstruir su criatura cinematográfica, días antes de que el filme llegue a Netflix el 7 de noviembre. Mientras tanto, las funciones continuarán en la Cineteca, demostrando que la verdadera innovación no consiste en elegir entre lo físico y lo digital, sino en crear puentes inesperados entre ambos mundos.

Esta no es simplemente una película que triunfa en taquilla; es un manifiesto sobre cómo podemos resucitar la experiencia cinematográfica colectiva en la era del consumo individualizado. La criatura ha cobrado vida y está transformando el ecosistema del cine mexicano.

RELACIONADOS

Ultimas Publicadas

Matamoros

¿QUÉ PASO AYER?

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio