Matamoros, Tamaulipas.– El colectivo Heroica Abogadas, en colaboración con el Colectivo Xolotl y diversas especialistas, anunció la realización del Segundo Foro en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, programado para el próximo 25 de noviembre en las instalaciones de la UAH, específicamente en la Facultad de Enfermería.
Durante la presentación, las organizadoras destacaron que este foro tiene como objetivo concientizar, informar y brindar herramientas a las mujeres para prevenir y enfrentar situaciones de violencia, además de promover la participación de los hombres en la deconstrucción de conductas que perpetúan desigualdades.
Foro con enfoque integral y ponentes especializadas
La edición de este año contará con la participación de diversas expertas:
Profa. Yanet Villarreal García – Finanzas y violencia económica.
Explicará cómo la organización financiera puede ayudar a las mujeres a reducir la dependencia económica y prevenir este tipo de violencia.
Yuseli Yareli Estrada Miranda – Activismo local.
Compartirá experiencias sobre participación comunitaria y construcción de redes de apoyo.
Linda Bautista – Tertulia feminista.
Abordará cómo la lectura de autoras feministas abre nuevos panoramas y fortalece la conciencia colectiva.
Norma Andrade – Psicología organizacional.
Impartirá dinámicas enfocadas en la prevención y erradicación de la violencia desde la salud emocional y la estructura social.
Recordarán a víctimas locales y presentarán material audiovisual
El foro incluirá la proyección de un cortometraje biográfico sobre Leslie, realizado con autorización de su madre. Las organizadoras señalaron que el material fue elaborado con respeto y sensibilidad, evitando detalles que pudieran revictimizar.
En el futuro se contempla realizar homenajes similares a Karen Benavides, María Concepción y otras mujeres víctimas de feminicidio en Matamoros, con el objetivo de mantener vivas sus historias y continuar exigiendo justicia.
Incrementan las denuncias; mujeres buscan más apoyo
Heroica Abogadas señaló que, aunque los casos de violencia siguen en aumento, cada vez más mujeres se atreven a denunciar, recordando que es su derecho hacerlo por escrito o de manera verbal.
Las asesoras subrayaron la importancia de generar antecedentes legales, obtener medidas de protección y buscar acompañamiento profesional para evitar que los casos escalen en gravedad.
Organización desde la sociedad civil
Este año, el foro será impulsado directamente por la sociedad civil feminista, sin participación institucional, debido a ajustes internos del colectivo y del despacho Heroica Abogadas.
Las participantes del evento serán:
Liz Lazo – Asesora jurídica.
Janet Villarreal – Asesora en seguros y pensiones.
Norma Andrade – Especialista en psicología organizacional.














