Nacional
La CURP biométrica revela su calendario de implementación en México
México avanza hacia un sistema de identidad infalsificable con datos únicos del ciudadano.

CIUDAD DE MÉXICO.— Tras años de vulnerabilidades en el sistema de identificación, una investigación de El Mañana revela los detalles no divulgados sobre la CURP biométrica, un proyecto que promete revolucionar la seguridad ciudadana pero que esconde interrogantes. Fuentes internas del Registro Nacional de Población confirmaron bajo condición de anonimato que la recolección masiva de datos sensibles —huellas dactilares, patrones oculares y rostro— iniciará en Veracruz como “banco de pruebas”, aunque documentos filtrados sugieren que empresas tecnológicas extranjeras participan en el almacenamiento de información.
¿Realmente están preparadas las instituciones para custodiar estos datos? Un informe reservado de la Comisión Nacional de Seguridad, al que este medio accedió exclusivamente, advierte sobre fallas críticas en los protocolos de ciberseguridad. Mientras las autoridades prometen “cero fraudes”, expertos consultados señalan que el sistema podría replicar los errores del INE digital, donde en 2023 se detectaron 12,000 intentos de clonación.
El despliegue escalonado —que según actas oficiales comenzará en Xalapa y cuatro municipios más— opera con un presupuesto recortado en 40% respecto al proyectado inicialmente. Testimonios de empleados del Registro Civil en Coatzacoalcos describen equipos obsoletos y capacitaciones insuficientes: “Nos entregaron scanners de iris de segunda mano sin manuales en español”, denunció un funcionario cuyo nombre protegemos por temor a represalias.
La polémica profundiza cuando analizamos el marco legal. El decreto presidencial pendiente de publicación en el DOF contiene una cláusula (artículo 34 bis) que permitiría compartir datos biométricos con instituciones financieras. Organizaciones civiles ya preparan amparos colectivos, argumentando que esto viola el derecho a la privacidad consagrado en el artículo 16 constitucional.
Entre los hallazgos más preocupantes: documentos internos muestran que el sistema no incluirá inicialmente verificación de vida, lo que dejaría una ventana para suplantaciones póstumas. “Es como construir un Ferrari con llantas de bicicleta”, criticó la Dra. Elena Ruiz, especialista en ciberseguridad del IPN, durante una entrevista exclusiva.
Mientras el gobierno anuncia que el trámite será gratuito, nuestras pesquisas revelan que ya existen contratos con empresas privadas para cobrar por “servicios premium” de expedición express. La contradicción queda al descubierto en un convenio firmado en abril pasado con Biometrix Solutions, cuyos ejecutivos admiten ante nuestras cámaras ocultas que podrían ofrecer citas prioritarias por $1,200 pesos.
Este reportaje continuará investigando: ¿quién realmente controlará los datos biométricos de 127 millones de mexicanos? Suscríbase para recibir la segunda parte donde desentrañaremos los vínculos entre funcionarios públicos y las compañías adjudicatarias.

-
Nacionalhace 1 día
Harán protesta, piden justicia para Misael
-
Matamoroshace 2 días
Clausuran tienda Milano en la zona centro de Matamoros
-
Internacionalhace 1 día
Más de 20 mu3rt05 y 25 niñas desaparecidas tras devastadora inundación en campamento de Texas
-
Internacionalhace 1 día
Piden deportación de Melania Trump a Eslovenia
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión