Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Conéctate con nosotros

Nacional

La farsa del gusano que paralizó la frontera y otros cuentos burocráticos

La diplomacia ganadera se enreda en un absurdo burocrático mientras las moscas estériles dictan la política bilateral.

Avatar

Publicado

en

La farsa del gusano que paralizó la frontera y otros cuentos burocráticos

El gusano barrenador, nuevo canciller honorario de las relaciones México-EU, demuestra que un parásito puede ser más eficaz que cumbres presidenciales.

En un giro tragicómico que Jonathan Swift hubiera envidiado, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) declaró la emergencia nacional: un ejército de larvas sedientas de carne fresca amenaza con devorar el sueño americano. No es una metáfora de la inflación, sino el gusano barrenador, criatura microscópica que logró lo que ningún muro fronterizo: paralizar el flujo de reses mexicanas con la eficacia de un decreto presidencial.

Brooke Rollins, secretaria de Agricultura y protagonista involuntaria de este reality show parasitario, anunció por X (antes Twitter, antes herramienta de democracia) que la última vez que este “devastador invasor” cruzó ilegalmente la frontera, la industria ganadera tardó tres décadas en recuperarse. Curioso paralelismo con los tratados comerciales renegociados cada sexenio.

Mientras tanto, Julio Berdegué, su contraparte mexicana, jugaba al diplomático de feria entre Washington y los establos de Chihuahua. Tras supuestos acuerdos de cooperación —que incluyen exportar etanol e importar burocracia—, la solución mágica llegó: 90 millones de moscas estériles semanales, arrojadas como confeti en una boda entre gobiernos que no se aguantan. La ironía: insectos incapaces de reproducirse son el único símbolo de fertilidad en esta relación bilateral.

El verdadero absurdo: México invirtió 165 millones de pesos en combatir al gusano, mientras EU bloqueaba el aterrizaje de aviones antilarvarios. ¿Razón? Seguridad nacional. Porque nada protege mejor al país que dejar que las reses mueran infestadas antes de permitir que un piloto extranjero rocíe moscas castradas sobre el desierto.

Y así, entre aeronaves que no aterrizan, acuerdos que se suspenden y gusanos que viajan sin visa, el comercio binacional se reduce a una fábula kafkiana donde los animales son los únicos que no fingen estar enfermos.

Anuncio

Ultimas Publicadas

Lo mas visto del día