Lluvias históricas interrumpen mil kilómetros de carreteras

Foto: AP

Quienes hemos dedicado años a la infraestructura vial sabemos que la naturaleza, cuando se manifiesta con fuerza, impone lecciones de humildad. Las precipitaciones extraordinarias registradas entre el 6 y 9 de octubre fueron un recordatorio contundente, provocando 132 interrupciones en la red carretera federal y afectando a más de 1,061 kilómetros de vialidades. Así lo informó Jesús Antonio Esteva Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

En mi experiencia, la verdadera prueba de un sistema no es si falla, sino la velocidad y eficacia con la que se recupera. Durante la conferencia de este lunes, el funcionario detalló un avance significativo: 130 de esas afectaciones ya fueron atendidas, y solo dos permanecen en proceso de rehabilitación. Ambas se localizan en el estado de Hidalgo, en los estratégicos puentes Garcés y Garcés Auxiliar, ubicados en el kilómetro 64 de la carretera Pachuca–Tampico.

“Tuvimos 132 afectaciones en la red federal; sólo dos continúan con interrupción total. Se han removido 126 mil metros cúbicos de material con el trabajo de 478 trabajadores y 276 máquinas distribuidas en los cinco estados afectados”, informó Esteva Medina. Cifras que, detrás de los números, esconden jornadas intensas y un esfuerzo logístico considerable.

El titular de la SICT explicó que Hidalgo fue una de las entidades más impactadas, con 25 interrupciones y más de 600 kilómetros de carreteras afectadas. Las labores de los equipos de emergencia se han concentrado en corredores vitales como la carretera federal 85 Pachuca–Ciudad Valles y la 102 Oajutla–Chicontepec–Álamo.

En Puebla, la situación también demandó una respuesta inmediata, con 20 interrupciones reportadas en 71 kilómetros de vías. Los tramos más críticos fueron Pachuca–Tuxpan y Zitlán–Nautla. Un deslave de consideración ocurrido el pasado viernes en la noche ya fue liberado, aunque, como es protocolo en estos casos, se mantiene la vigilancia permanente por posibles desprendimientos en el kilómetro 62.

Querétaro, por su parte, enfrentó siete interrupciones en las carreteras 120 y 69, donde la remoción de más de 13 mil 600 metros cúbicos de material da cuenta de la magnitud de los trabajos de desazolve y limpieza.

Paralelamente, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó un progreso crucial para la reactivación de la normalidad en la región. Su directora general, Emilia Calleja Alor, comunicó que se ha restablecido el 84.07% del suministro de energía eléctrica en los cinco estados más afectados por el temporal. Una lección que queda clisa tras cada evento de esta naturaleza: la resiliencia de un país se mide por la coordinación entre sus instituciones y la capacidad de respuesta ante la adversidad.

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio