a próxima siembra
Por Ángel Domínguez
Matamoros, Tamaulipas.– Las recientes lluvias registradas en la zona rural de Matamoros han sido un respiro para el sector agrícola, al mejorar las condiciones del suelo y favorecer la preparación de tierras de cultivo para el próximo ciclo agrícola. Así lo dio a conocer Manuel Rodarte, presidente del Comité Campesino de Matamoros.
El dirigente rural informó que en comunidades como 5 de Mayo, Francisco I. Madero, El Moquetito y San Lorenzo se han acumulado aproximadamente ocho pulgadas de lluvia, cantidad que consideró “muy favorable” para fortalecer la humedad de la tierra y garantizar un mejor rendimiento en la siembra de los próximos meses.
“Estas lluvias nos benefician bastante; aunque por momentos nos detienen el trabajo, son muy positivas porque dejan buena humedad en los terrenos. Después de una temporada seca, esto representa una base sólida para los cultivos que vienen”, expresó Rodarte.
El presidente del Comité Campesino señaló que el avance en la preparación de tierras ronda el 85 por ciento, por lo que los productores están en condiciones de iniciar la siembra entre los meses de noviembre y enero, dependiendo de las condiciones climáticas que se mantengan.
“Ya tenemos gran parte del terreno listo, y con esta humedad el panorama mejora mucho. Las lluvias llegaron en buen momento, justo cuando los productores estábamos por cerrar los trabajos de preparación”, agregó.
Rodarte destacó que las precipitaciones también han contribuido a recargar drenes, canales y pequeños cuerpos de agua en la zona rural, lo que garantizará suficiente disponibilidad de líquido para el riego durante las primeras etapas de los cultivos.
Asimismo, subrayó la importancia de que las autoridades continúen apoyando al sector agrícola con programas de tecnificación y mantenimiento de infraestructura hídrica, para aprovechar al máximo el beneficio que dejan las lluvias y evitar futuras afectaciones por sequías.
Finalmente, el líder campesino expresó que el optimismo ha regresado entre los productores del municipio, ya que las condiciones actuales permiten proyectar un ciclo agrícola más productivo y estable para el cierre de este año y el inicio de 2026.