Matamoros
Mexicanos podrían afrontar una cuesta económica durante todo el 2022

Los mexicanos enfrentaron en la primera quincena de 2022 una inflación de 7.13%, la más alta en 21 años, misma que tardará en ceder.
Alejandro Saldaña, subdirector de Análisis Económico de Ve por Más (BX+), destacó que prevalecen diversos riesgos que pudieran ocasionar niveles de inflación lejos del rango objetivo del Banco de México (Banxico) ubicado en 3.00% +/- un punto porcentual durante todo este año.
Las obstrucciones en la oferta de bienes y servicios pueden agudizarse durante el primer trimestre de 2022 ante el incremento en los contagios de covid-19 en el mundo; un retiro más acelerado del apoyo monetario en Estados Unidos derivaría en un mayor efecto traspaso del tipo de cambio; el incremento al salario mínimo implica un choque de costos adicional para productores; y, por último, los altos niveles de inflación por un tiempo prolongado pueden ocasionar que las expectativas de precios se anclen en un nivel superior al actual”.
Los analistas coinciden en que la inflación general cerrará 2022 en niveles superiores a 4.00% y que será durante la primera mitad de 2023 que pueda regresar a ubicarse dentro de la meta del banco central.
Nosotros pensamos que debería de terminar el año muy cerca de cuatro, ya sea ligeramente abajo o ligeramente arriba; la mayoría de las proyecciones de los analistas apuntan más o menos ahí, un poco arriba de cuatro por ciento para fines del 2022, para ya converger mucho más cerca la meta de tres por ciento para mediados de 2023”, estimó también Jonathan Heath, subgobernador de Banxico.
Consumo está en riesgo
El nivel de inflación impacta directamente en la capacidad de compra de las familias, lo que pone en jaque el consumo interno.
Héctor Tejada, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), asegura que aunque el comercio organizado ha tratado de ser muy prudente con los precios porque la demanda ha disminuido, “los costos operativos han hecho que inevitablemente se ajusten los precios finales”.
De acuerdo con los especialistas la escalada de precios afecta sobre todo a la población con menores ingresos, que destina 50% de su gasto a consumo de alimentos, bebidas, transporte.
Para Liliana Gutiérrez, dueña de una tintorería, la escalada de precios durante el arranque del año sí ha sido resentida por su familia ya que tanto ella como su esposo han obtenido menos ingresos.
Siempre a inicio de año batallamos con el dinero porque la gente cuida más su dinero. Muchos clientes dejan de venir a la tintorería durante enero para disminuir sus gastos”.
Fuente: Dinero En Imagen.

-
Nacionalhace 1 día
¿Eres jubilado o pensionado del IMSS o ISSSTE? Esto debes saber sobre tu declaración anual ante el SAT
-
Internacionalhace 2 días
Angelo Becciu se retira del cónclave por voluntad del Papa y “por el bien de la Iglesia”
-
Tamaulipashace 1 día
Alertan por lluvias fuertes y posible formación de torbellinos este miércoles en Tamaulipas
-
Policíacahace 9 horas
Menor de edad provoca choque en Avenida de El Niño; hay una bebé entre los involucrados
-
Nacionalhace 2 días
Aprueban ingreso de militares extranjeros para ejercicios de adiestramiento y ayuda humanitaria en México
-
Matamoroshace 21 horas
Obrero es asaltado y herido con arma blanca en el Fracc. Presidentes
-
Matamoroshace 11 horas
Derechohabientes del ISSSTE alzan la voz: denuncian fallas en sus hemodiálisis
-
Matamoroshace 2 días
Empresarios y autoridades buscan reactivar el Parque Industrial Ramírez Control en Matamoros
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión