Nacional
México encabeza el bienestar laboral en el G20 con políticas innovadoras
México lidera el ranking de bienestar laboral en el G20, con avances históricos en salarios y empleo.

En un giro disruptivo que desafía los paradigmas económicos tradicionales, México ha emergido como líder en bienestar laboral dentro del G20, según el informe State of the Global Workplace 2025 de Gallup. Con un 67% de trabajadores reportando altos niveles de satisfacción familiar y social, el país no solo supera a potencias como Alemania o Japón, sino que redefine lo que significa el progreso económico. ¿Podría este modelo humanista ser la semilla de una nueva revolución laboral global?
La presidenta Claudia Sheinbaum no se limita a celebrar el dato: lo utiliza como palanca para cuestionar décadas de políticas neoliberales. “Durante 36 años, los salarios se estancaron mientras las élites acumulaban riqueza”, señala, contrastando con los avances de la Cuarta Transformación. Pero aquí surge una pregunta incómoda: ¿y si el verdadero PIB de un país no fuera su producto interno bruto, sino la felicidad interna de sus trabajadores?
Los números hablan claro: el salario mínimo aumentó 215% en seis años, permitiendo comprar 1.8 canastas básicas versus 0.8 en 2018. Sin embargo, la verdadera innovación está en los detalles disruptivos:
- Programas como Jóvenes Construyendo el Futuro (ahora derecho constitucional) que combaten el desempleo juvenil con resultados tangibles: 70% de inserción laboral
- Reconocimiento pionero del trabajo en plataformas digitales, beneficiando a 272 mil “nómadas digitales”
- Reducción de la brecha de género en un 29%, especialmente en zonas marginadas
El secretario del Trabajo, Marath Bolaños, habla de una “primavera laboral”, pero esto va más allá: es un rediseño radical del contrato social. Mientras el mundo debate la renta básica universal, México implementa soluciones laterales:
- Teletrabajo regulado con vacaciones que se duplicaron (de 6 a 12 días)
- Utilidades récord de 231 mil millones de pesos, distribuidos directamente a los trabajadores
- Legitimación de 30 mil contratos colectivos mediante democracia sindical real
El caso de los jornaleros agrícolas ilustra este enfoque innovador. En lugar de subsidios temporales, se creó un ecosistema completo: salarios justos + seguridad social + capacitación técnica. El resultado? Un modelo replicable para la economía informal global, que según la OIT afecta a 2000 millones de trabajadores.
La metáfora es poderosa: si el neoliberalismo fue un invierno de precarización, esta transformación podría ser el equivalente laboral al Big Bang. Con reducciones históricas en pobreza (-7% según Banco Mundial) y desempleo (2.22%, mínimo histórico), México está escribiendo un nuevo manual de economía política. Uno donde el “capital humano” deja de ser un eufemismo contable para convertirse en el centro gravitacional de las políticas públicas.
Queda una pregunta provocativa: ¿estamos ante un modelo exportable? En un mundo donde el 85% de los trabajadores globales reportan desengagement (según Gallup), la experiencia mexicana sugiere que el futuro del trabajo no está en la automatización fría, sino en reintegrar dignidad, propósito y comunidad al centro de la ecuación económica. La revolución silenciosa ya comenzó.

-
Matamoroshace 2 días
Lanzan curso sin costo para manejar maquinaria pesada en Matamoros, Tamaulipas
-
Tendenciashace 2 días
Turista chino frustra asalto y somete al ladrón con una llave
-
Nacionalhace 16 horas
Asaltante le roba un beso a pasajero
-
Matamoroshace 2 días
Convocan a misa de oración y sanación en Matamoros: testimonios de fe y milagro en el Espíritu Santo.
-
Policíacahace 2 días
Menor es resguardada por el Sistema DIF; presenta signos de violencia
-
Policíacahace 1 día
Husky muere tras ser atacado por un Pitbull en la colonia Eva Sámano
-
Policíacahace 2 horas
Le amputan parte de un dedo en el IMSS a trabajador por atención tardía
-
Nacionalhace 2 días
Matan a Iván Morales, exagente de la Policía Federal y sobreviviente de un ataque del CJNG en Morelos
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión