Conéctate con nosotros

Matamoros

Matamoros deja de ser ciudad de paso: extranjeros deciden extablecerse

Avatar

Publicado

en

Por Ángel Domínguez

Matamoros, Tamaulipas.- El cierre de la frontera de Estados Unidos a nuevos trámites de asilo humanitario ha cambiado la dinámica migratoria en la región. Desde hace varios meses, cientos de personas provenientes principalmente de Centroamérica han optado por permanecer en esta ciudad fronteriza, en lugar de continuar su trayecto hacia territorio estadounidense.

 

Gladys Cañas Aguilar, presidenta de la Asociación Civil Ayudándoles a Triunfar, informó que actualmente más de un centenar de migrantes, entre familias y personas solteras, han iniciado procesos de residencia en México, con la intención de asentarse de manera definitiva en Matamoros.

 

De acuerdo con la activista, una parte importante de estas familias ya ha logrado rentar viviendas y comenzar una vida más estable en la localidad. Asimismo, algunos padres de familia han inscrito a sus hijos en escuelas de nivel básico, principalmente en primaria y preescolar, donde la matrícula es gratuita. Sin embargo, reconoció que la incorporación de adolescentes a secundarias y preparatorias se complica debido a los costos que implican esos niveles educativos.

 

En cuanto al aspecto laboral, Cañas Aguilar explicó que la mayoría de los migrantes se emplea de manera informal en actividades como la construcción, restaurantes y tiendas de autoservicio. Esto se debe a que muchos aún no cuentan con documentos migratorios completos que les permitan integrarse al mercado formal.

 

No obstante, destacó que un número pequeño de extranjeros que ya obtuvo permisos de residencia ha comenzado a incorporarse en maquiladoras y centros comerciales de la ciudad. Estos empleos les permiten acceder a ingresos estables y prestaciones, lo que facilita el sostenimiento de sus familias y reduce la vulnerabilidad en la que se encontraban.

 

La presencia de estas comunidades refleja un cambio en la realidad fronteriza. Matamoros, que en años recientes era considerada una ciudad de paso para los migrantes que buscaban cruzar hacia Estados Unidos, ahora se convierte en un lugar de establecimiento. El fenómeno plantea nuevos retos sociales, educativos y laborales para las autoridades locales, pero también abre la oportunidad de diversificar la fuerza laboral y cultural de la ciudad.

 

Según Cañas Aguilar, el objetivo de las asociaciones civiles es seguir acompañando a estas familias en su proceso de integración, no solo para garantizar el respeto a sus derechos humanos, sino también para favorecer una convivencia armónica con la comunidad matamorense.

Haz clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión

Dejar una Respuesta

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día