Conéctate con nosotros

Matamoros

Saturados los albergues para migrantes en el Valle de Texas

Avatar

Publicado

en

Los albergues que se encuentran en el Valle de Texas que siguen recibiendo migrantes de centro y Suramérica se encuentra a su máxima capacidad, esto debido a que los procesos son lentos, esta situación preocupa a las asociaciones que atienden a estas personas, ya que cada vez son más las personas que llegan hasta esta frontera en busca de asilo político.

 

Gladys Edith Cañas Aguilar, presidenta de la asociación “Ayudándoles a triunfar”, dio a conocer que actualmente existe mucha incertidumbre con los cruces, ya que no hay donde albergarlos, orillándolos a que estos busquen hogar en otras partes o estén deambulando por las calles.

Anuncio

 

“Los albergues están conformados como tal para apoyar a migrantes por que ya nos dicen que no hay pero hay espacio, que ya no pueden recibir y luego la gente aunque lo sabe van y no los reciben por que ya no hay espacio en sus albergues, esto es un problema y una preocupación porque no tenemos un lugar donde canalizarlos adecuadamente y eso también los hace más vulnerables”, mencionó.

 

Anuncio

De acuerdo al último reporte de ACNUR el acumulado de personas cruzadas se sitúa en 12.763 personas bajo el programa MPP a quienes se les hizo prueba COVID y que fueron acompañadas a EEUU.

 

El acumulado en Tijuana está en a 2577 personas; en Matamoros la cifra es de 2391; en Ciudad Juárez son 5485 personas las apoyadas; en Reynosa, 898; en Nuevo Laredo, 529 personas, y en Piedras Negras, 856 personas con casos activos a las que se hizo prueba COVID y que fueron acompañadas a EEUU por personal de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el organismo para atender a las personas migrantes de ONU.

Anuncio

 

Sin embargo sigue existiendo un gran número de personas que se desplazan hasta esta franja fronteriza para solicitar asilo político pero estos no están apegados a los protocolos, es por eso que muchos deben acudir con abogados para poder dar seguimiento a sus trámites.

 

Anuncio

“Que estén expuestos en la calle con familia y que estén deambulando buscando un espacio donde puedan pernoctar y en donde se puedan quedar, están cruzando las personas que tienen casos especiales, casos vulnerables como una discapacidad o una enfermedad y lo están haciendo por medio de abogados, están los abogado de trabajando en eso están en la oficina y nosotros estamos colaborando con un abogado de migración también”, indicó.

 

Por: Ezequiel Castillo.

Anuncio
Anuncio
Haz clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión

Dejar una Respuesta

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día