Reinventando la Tradición: El Maíz en la Era del Consumo Consciente
En un movimiento que fusiona la herencia ancestral con la innovación social, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el programa “Es Maíz es la Raíz”, desvelando el nuevo formato de distribución de las tortillas del Bienestar. Estos productos básicos, empaquetados con un diseño que certifica su origen en maíz nativo y el proceso de nixtamalización, representan un puente directo entre el trabajo campesino y la economía local.
Estrategia Integral para la Soberanía Alimentaria
Desde el corazón de Palacio Nacional, la mandataria detalló la estrategia de esta iniciativa gubernamental. El proyecto se articula a través de tortillerías de maíz nativo, con un enfoque de empoderamiento femenino, donde cada producto llevará la marca distintiva de Alimentación para el Bienestar. Este ecosistema de acopio, transformación y comercialización incorpora el sello Hecho en México con maíz nativo, una garantía de autenticidad que se extiende a la línea completa: tostadas, totopos y tortillerías de comal del Bienestar.
Transparencia y Conexión con el Consumidor
El modelo de entrega prioriza la transparencia. Las personas consumidoras recibirán las tortillas en un empaque de papel que funciona como un certificado de calidad del programa. En un momento de cercanía con la audiencia, Sheinbaum señaló con humor que las muestras exhibidas, aunque auténticas, no estaban listas para disfrutar de un taco al momento, subrayando la frescura y calidad que se busca entregar a los hogares.

















