El secretario general del FUTAAMMYC, Gilberto Tapia, informó que de las pruebas antidoping aplicadas recientemente a los operadores del transporte público en Matamoros, solo un trabajador resultó positivo. Este resultado, dijo, demuestra el compromiso de la mayoría de los choferes con mantener un servicio seguro y responsable.
El dirigente explicó que el operador que dio positivo fue canalizado de inmediato a un programa de rehabilitación. Una vez concluido su tratamiento, deberá someterse nuevamente a una prueba para confirmar que está en condiciones de volver a conducir una unidad de transporte. “No se trata de castigar, sino de ayudar a la persona para que se recupere y pueda reincorporarse”, destacó.
Gilberto Tapia subrayó que el FUTAAMMYC mantiene una estricta vigilancia sobre los conductores y que estas pruebas se aplican de manera periódica como parte de las medidas de prevención y seguridad para los usuarios. “Queremos garantizar que las personas que suben a una unidad viajen con confianza, sabiendo que el operador está en condiciones adecuadas”, añadió.
Sobre las quejas ciudadanas, el secretario general mencionó que la mayoría son menores y se refieren principalmente a retrasos en las rutas o a unidades que circulan lentamente. “Hasta el momento no hemos tenido reportes de operadores que conduzcan en estado de ebriedad o bajo el influjo de drogas, y eso es algo positivo”, afirmó.
Tapia reconoció que el trabajo de los operadores es demandante, por lo que el sindicato también busca apoyarlos con orientación y capacitación constante. “Es una labor que requiere responsabilidad, pero también empatía hacia los pasajeros y hacia uno mismo”, comentó.
Finalmente, invitó a la población a acercarse al FUTAAMMYC en caso de detectar alguna irregularidad o tener alguna queja sobre el servicio. “La comunicación con los usuarios es fundamental para seguir mejorando y garantizar un transporte digno y seguro para todos”, concluyó.