Supervisan condiciones de menores migrantes en Matamoros; sólo 33 asisten actualmente a escuelas

Por Ángel Domínguez

Matamoros, Tamaulipas.– Autoridades del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) realizaron un recorrido por el Albergue Temporal “Dr. Alfredo Pumarejo” con el objetivo de constatar las condiciones en las que se encuentran los menores migrantes que permanecen en esta frontera, así como los esfuerzos de integración educativa que impulsa el municipio.

Lorena Villavicencio, titular de la Secretaría Ejecutiva del SIPINNA Nacional, informó que la visita tuvo como finalidad reunirse con el presidente municipal de Matamoros para conocer la situación actual de los menores migrantes. Señaló que, de acuerdo con los reportes locales, el flujo migratorio ha disminuido significativamente en los últimos meses.

“Estamos muy contentos porque hemos observado que hay una atención fundamental hacia los niños y niñas migrantes, especialmente en su integración a las escuelas y en el desarrollo de actividades con mayor normalidad”, expresó Villavicencio.

Actualmente, en los albergues bajo la conducción del gobierno municipal se atiende a poco más de 200 personas migrantes, de las cuales 33 son menores de edad que reciben apoyo educativo y acompañamiento institucional, con el fin de garantizarles condiciones dignas durante su estancia en Matamoros.

La funcionaria federal reconoció el esfuerzo de las autoridades locales, al destacar que el Ayuntamiento conformó una comisión especial para la atención de la niñez migrante, lo que ha permitido una mejor coordinación entre instancias federales y municipales.

Villavicencio subrayó que, aunque la población migrante ha disminuido, es necesario reforzar los programas de apoyo integral para que los menores tengan acceso pleno a sus derechos y puedan disfrutar de un entorno seguro y digno mientras permanezcan en territorio mexicano.

“Queremos establecer un convenio de comunicación directa entre el SIPINNA Nacional y el municipio de Matamoros, a fin de atender cualquier necesidad que surja y brindar acompañamiento en los casos de retorno voluntario a sus países de origen”, puntualizó.

Finalmente, destacó que la instrucción de la Secretaría de Gobernación y de la Presidencia de la República es fortalecer los programas de atención a niñas, niños y adolescentes en movilidad en todas las fronteras del país, priorizando su bienestar, educación y protección integral.

Temas Relacionados:

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio