Matamoros, Tam.– El titular de la Secretaría de Salud Municipal, doctor Antonio Alfaro Caballero, informó que hasta el momento no se han registrado casos confirmados del virus Coxsackie en Matamoros; sin embargo, se mantiene una alerta preventiva ante la presencia de brotes en otras zonas del estado.
El funcionario explicó que el virus Coxsackie, conocido como “mano, pie y boca”, es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta principalmente a niños de seis años hacia abajo, aunque los adultos también pueden contagiarse y presentar cuadros más delicados. “Aun cuando el virus se presenta sobre todo en menores, también los adultos pueden enfermarse, y en personas mayores el riesgo de complicaciones y síntomas más fuertes es más grande”, advirtió.
El doctor Alfaro detalló que los síntomas comienzan con fiebre ligera, flujo nasal y falta de apetito, y después de unos días aparecen úlceras o llagas en la boca, manos y pies. Estas lesiones suelen causar dolor al comer y, en el caso de los niños pequeños, pueden provocar deshidratación si no se tratan adecuadamente.
“El virus se transmite por contacto directo, tos o estornudos. Incluso si un niño tiene flujo nasal y se toca la cara, puede contagiar a otra persona al tener contacto. Por eso estamos reforzando las medidas preventivas, como el uso de gel antibacterial, cubrebocas y sana distancia, sobre todo en planteles educativos y guarderías”, explicó el titular de Salud.
Alfaro Caballero subrayó que, aunque el Coxsackie es una enfermedad autolimitante, es decir, que suele resolverse sin medicamentos específicos, debe vigilarse médicamente, especialmente en menores y adultos mayores. “Si el niño presenta fiebre, flujo nasal o llagas, lo ideal es no llevarlo a la escuela y acudir al médico para evitar contagios y complicaciones”, enfatizó.
El funcionario recalcó que las acciones preventivas se realizan en coordinación con el municipio, el estado y la federación, con el objetivo de reducir riesgos y mantener bajo control los posibles brotes.
Finalmente, el doctor Antonio Alfaro Caballero reiteró que no hay casos detectados en Matamoros, pero insistió en que la vigilancia epidemiológica continúa activa y llamó a la ciudadanía a mantener las medidas de higiene y prevención para evitar contagios.