El Fenómeno Cinematográfico Regresa con un Equipo de Élite
Las tres reglas fundamentales para el cuidado de los mogwai—evitar su alimentación tras la medianoche, protegerlos de la luz solar y prevenir cualquier contacto con agua—quedaron grabadas en la memoria colectiva. Cuatro décadas después de que su incumplimiento desatara el caos en la pantalla, estas entidades legendarias están listas para su reaparición en la era del streaming y los universos cinematográficos expandidos.
Según revelaciones exclusivas de Variety, David Zaslav, director ejecutivo de Warner Bros. Discovery, ha confirmado el desarrollo activo de un nuevo proyecto dentro de la saga “Gremlins”. Este anuncio estratégico, comunicado durante una conferencia con inversionistas, marca el renacimiento de una propiedad intelectual que definió una generación.
El proyecto contará con el regreso del visionario Steven Spielberg como productor ejecutivo, asegurando una continuidad creativa con el espíritu original. La producción estará liderada por el aclamado cineasta Chris Columbus, arquitecto narrativo detrás de las primeras adaptaciones de “Harry Potter” y director de clásicos contemporáneos.
El presidente de desarrollo y producción de Warner Bros. Pictures, Jesse Ehrman, declaró: “Nos encontramos ante un título que trasciende el concepto de película para convertirse en un ícono cultural. Nuestra misión es honrar su legado mientras lo presentamos a una audiencia global contemporánea.”
Aunque los detalles argumentales y el casting permanecen bajo estricta confidencialidad, los analistas proyectan su llegada a las salas de cine para 2027, posicionándose como una de las producciones más anticipadas del panorama cinematográfico.
La cinta original, estrenada en 1984, generó una recaudación global superior a los 200 millones de dólares y se consolidó como un referente del cine de creature feature. Su secuela, “Gremlins 2: La nueva generación” (1990), aunque inicialmente menos exitosa en taquilla, evolucionó hacia un estatus de obra de culto gracias a su enfoque meta-narrativo y su sátira visionaria.














