Conéctate con nosotros

Nacional

ACNUR cierra cuatro oficinas en México por ajustes financieros globales

La reestructuración global del ACNUR impacta sus operaciones en México, reduciendo su presencia en varias ciudades clave.

Avatar

Publicado

en

Guadalajara, Jalisco — En un movimiento estratégico para optimizar recursos, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ha cerrado cuatro de sus trece sedes en México, incluyendo la ubicada en la Colonia Americana de Guadalajara. Esta decisión responde a una reestructuración global impulsada por desafíos presupuestarios, priorizando la eficiencia en un contexto de creciente demanda humanitaria.

Las oficinas afectadas, localizadas en Tuxtla Gutiérrez, Palenque (Chiapas) y Tenosique (Tabasco), cesaron operaciones esta semana. El ACNUR mantendrá su presencia en nueve ciudades clave: Tapachula, CDMX, Aguascalientes, San Luis Potosí, Saltillo, Monterrey, Villahermosa, Ciudad Juárez y Tijuana, focos críticos de movilidad humana.

Anuncio

Inaugurada en diciembre de 2020, la sede tapatía brindó apoyo integral a personas refugiadas, facilitando su integración socioeconómica mediante asesoría laboral, acceso a vivienda y escolarización infantil. Bajo el liderazgo de especialistas como Aldo Morales y Nancy Estrada, la oficina se consolidó como un nodo asistencial hasta su clausura.

Este ajuste refleja la creciente presión sobre organismos internacionales, que enfrentan crisis migratorias sin precedentes con recursos limitados. La digitalización de servicios y alianzas con ONGs locales emergen como alternativas para sostener la asistencia en zonas descartadas.

Anuncio
Anuncio

Lo mas visto del día