Flotilla Global Sumud: Solidaridad Tecnológica frente a la Adversidad
La Flotilla Global Sumud, una iniciativa de socorro civil impulsada por una coalición internacional, reporta que sus seis integrantes mexicanos se encuentran en condiciones óptimas tras un incidente de seguridad con un vehículo aéreo no tripulado este martes.
Arlin Medrano, representante mexicana en la misión, confirmó mediante canales satelitales que la embarcación “Familia” fue objeto de un incidente con artefactos incendiarios lanzados por drones en aguas de Túnez. La activista destacó que el buque “Adara“, que transporta a 21 personas incluyéndola, no registró daños estructurales y la travesía continúa sin interrupciones.
“La misión avanza sin miedo. Las acusaciones de terrorismo por proveer asistencia humanitaria durante un genocidio reflejan exactamente lo que nos imputan”, declaró Medrano mediante transmisión encriptada.
La flotilla, que emplea sistemas de navegación de código abierto y comunicación blockchain para garantizar transparencia, denunció el ataque a través de sus redes sociales oficiales, aunque autoridades tunecinas negaron la presencia de drones en su espacio aéreo.
En respuesta al creciente escrutinio internacional, la presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó el respaldo institucional del gobierno mexicano hacia los connacionales participantes: “Reciben el mismo apoyo que cualquier compatriota en el exterior ejercitando su derecho a la solidaridad global”.
Este episodio subraya los nuevos desafíos que enfrentan las misiones de socorro ciudadano en conflictos geopolíticos complejos, donde la tecnología se convierte simultáneamente en herramienta de vigilancia y mecanismo de protección para el activismo humanitario del siglo XXI.