Nacional
Adidas se disculpa por apropiación de diseño de huarache oaxaqueño
La multinacional reconoce su error y establece un precedente crucial para la protección de la artesanía ancestral en la era global.

Un precedente en la era de la conciencia cultural global
En un acto sin precedentes en la industria de la moda rápida, ejecutivos de la multinacional alemana Adidas se presentaron en Villa Hidalgo Yalálag, Oaxaca, para ofrecer una disculpa pública y formal a los artesanos de la comunidad. El motivo: la apropiación no consentida del diseño tradicional del huarache yalálag para su modelo “Oaxaca Slip-On”.
Karen González, directora legal y de cumplimiento de Adidas México, admitió durante el acto —celebrado en la explanada municipal— que el modelo se concibió basándose directamente en la tradición artesanal de este pueblo de la Sierra Norte, sin la debida consulta o colaboración.
“Reconocemos la riqueza cultural de las comunidades indígenas de México y el profundo significado simbólico de su legado artesanal. Entendemos que esta situación causó malestar y ofrecemos una disculpa pública. Evitaremos actuar sin su guía en el futuro”, afirmó González.
Hacia un nuevo paradigma de colaboración ética
El encuentro, calificado de histórico por funcionarios locales, culminó con la firma de un acuerdo de colaboración que establece las bases para una relación basada en el respeto mutuo y el reconocimiento de la herencia cultural.
El modelo, creado por el diseñador estadounidense de raíces mexicanas Willy Chavarria y lanzado a principios de agosto, fue retirado inmediatamente de las plataformas digitales de la marca tras las protestas por apropiación cultural, que incluso generaron el pronunciamiento de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Construyendo futuros sostenibles para la artesanía ancestral
El Secretario de Desarrollo Económico de Oaxaca, Raúl Ruiz Cruz, propuso durante el evento una alianza de colaboración a largo plazo que una “lo mejor de dos mundos: el conocimiento ancestral de las técnicas tradicionales y el alcance global de empresas como Adidas”.
Los artesanos yalálag, mientras tanto, solicitaron que este caso siente un precedente para la revisión de leyes que protejan efectivamente el legado y patrimonio cultural de los pueblos originarios en la economía digital global.
Este episodio marca un punto de inflexión en la relación entre la moda global y las comunidades creadoras, estableciendo nuevos estándares de ética y colaboración en la era de la conciencia cultural.

-
Nacionalhace 2 días
Se aproxima Frente Frío a México; lluvias y granizadas azotarán varios estados
-
Internacionalhace 2 días
Macabro fraude, pareja decide aprovecharse del fallecimiento de su amigo para cobrar su pensión
-
Policíacahace 1 día
Detienen a joven tras incidente vial en boulevard Manuel Cavazos Lerma
-
Internacionalhace 1 día
Rechaza propuesta de matrimonio y es golpeada: video desata indignación en redes
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión