Un fenómeno inusual en las alturas veracruzanas
Nuestra investigación revela que en las cumbres del Cofre de Perote, cerca de Xalapa, se registró un evento meteorológico poco común: la caída de aguanieve. ¿Estamos ante un patrón climático cambiante o simplemente una anomalía estacional?
Al consultar fuentes oficiales, la jefa de Hidrometeorología del organismo de Cuenca Golfo Centro de la Comisión Nacional del Agua, Jessica Luna Lagunes, confirmó exclusivamente a nuestro equipo que este fenómeno ocurrió específicamente en la cima montañosa. Pero, ¿qué significa realmente este evento para el ecosistema local?
Nuestra reportería descubrió que el Cofre de Perote, siendo la octava montaña más alta de México y hogar de un Parque Nacional destinado a conservar sus bosques, podría estar experimentando transformaciones ambientales que requieren mayor escrutinio.
Condiciones de riesgo: más allá de la anécdota
La especialista advirtió contundentemente contra cualquier intento de ascenso durante las próximas horas. Nuestra investigación confirma que las condiciones de frío extremo, visibilidad reducida y superficies peligrosas representan amenazas reales de accidentes y hipotermia.
Documentamos que vientos del norte alcanzando 90 kilómetros por hora y un descenso térmico drástico afectan la mayor parte del territorio veracruzano, atribuidos al frente frío número 13. ¿Está preparada la población para enfrentar estos fenómenos cada vez más frecuentes?
Nuestro equipo verificó que desde la noche del domingo, estos vientos intensos azotaron no solo la zona costera sino que penetraron hasta la región montañosa, acompañados de un marcado descenso térmico con heladas en zonas altas.
Los datos oficiales: entre lo reportado y lo no dicho
Al analizar los reportes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), encontramos que a las siete de la mañana se registraron ráfagas de viento cercanas a 90 kilómetros por hora en el puerto de Veracruz, con tendencia a intensificarse.
Tras profundizar en esta información, surge la pregunta crucial: ¿estos eventos extremos responden a patrones climáticos estacionales normales o son indicadores de cambios más profundos en el clima regional? La persistencia de nuestro trabajo periodístico continuará buscando respuestas beyond lo aparente.

















