Aguinaldo de 40 días para servidores públicos federales en 2025

Un Derecho Laboral que Evoluciona

La llegada del cierre de año activa la expectativa de millones de trabajadores en México por el aguinaldo 2025, una prestación fundamental consagrada en la Ley Federal del Trabajo. Mientras el mínimo legal es de 15 días de salario, la vanguardia en compensaciones laborales marca una nueva pauta para un selecto grupo.

El Decreto que Disrupta la Compensación Tradicional

Una actualización normativa, publicada en el Diario Oficial de la Federación y respaldada por la Presidenta Claudia Sheinbaum y el titular de Hacienda, Édgar Amador Zamora, redefine el estándar para el ejercicio fiscal 2025. Este mandato establece un beneficio económico equivalente a 40 días de salario, posicionándose como una medida de vanguardia en la retribución al servicio público.

¿Qué Perfiles se Benefician con esta Medida Progresista?

El alcance de esta disposición abarca a un ecosistema específico de servidores del Estado, incluyendo:

  • Servidores públicos federales de todos los niveles.
  • Personal operativo, de confianza, de enlace y de mando en dependencias y entidades federales.
  • Miembros en activo del Ejército y la Armada de México.
  • Integrantes del Servicio Exterior Mexicano, en territorio nacional y en misiones internacionales.
  • Profesionales contratados por honorarios bajo el capítulo de Servicios Personales.
  • Pensionados, jubilados y beneficiarios con pensión civil, militar o de gracia.

Ventana de Dispersión: Transparencia y Oportunidad

La transparencia en la ejecución es clave. La dispersión de este aguinaldo de 40 días está calendarizada para realizarse entre el 10 de noviembre y antes del 20 de diciembre, garantizando certidumbre y una planeación financiera personal avanzada para los beneficiarios.

RELACIONADOS

Ultimas Publicadas

Matamoros

¿QUÉ PASO AYER?

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio