La dirigente nacional de Morena, Luisa Alcalde, presentó un documento que, según su versión, evidencia un contrato vigente del Partido Acción Nacional (PAN) por más de dos millones de pesos con Edson Saúl Andrade Lemus, uno de los principales impulsores de la marcha identificada como “Generación Z” que tuvo lugar el 15 de noviembre en la Ciudad de México. A través de la red social X, la presidenta del partido guinda difundió el acuerdo para sostener que la movilización tuvo un origen vinculado a la oposición y no constituyó una protesta espontánea como se había manifestado.
De acuerdo con la información compartida por Alcalde, el contrato fue firmado en febrero de 2025 y establece que Andrade Lemus prestaría servicios de estrategia digital y manejo de redes sociales para el PAN en la capital del país.
El monto total del convenio asciende a 2 millones 106 mil 810 pesos, distribuidos en 12 pagos mensuales. La líder morenista precisó que, según lo estipulado, el joven continúa recibiendo dichos recursos, correspondiéndole para el mes de noviembre un depósito de 175 mil 577 pesos. “El joven ‘apartidista’ @EdsonAndradeL, principal impulsor de la marcha de la ‘Generación Z’, fue contratado por el Partido @AccionNacional en febrero de 2025 por $2,106,810.00”, afirmó Alcalde en su publicación.
El documento difundido incluye datos personales del prestador de servicios, como su clave de credencial para votar y su Registro Federal de Contribuyentes. Este punto fue destacado por la morenista para cuestionar la presentación pública de Andrade como una figura apartidista en redes sociales, a pesar de estar formalmente contratado por el instituto político. La revelación se enmarca en el contexto de los señalamientos posteriores a la manifestación, que derivó en enfrentamientos entre manifestantes y policías, así como en daños materiales en instalaciones cercanas a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
El saldo oficial reportó 20 civiles lesionados y más de 100 elementos de seguridad heridos, generando un amplio debate político sobre la naturaleza y el desarrollo de los hechos. Alcalde vinculó esta contratación con declaraciones previas de otros actores políticos de la oposición, señalando: “Qué coincidencia, esto después de que el propio @JorgeRoHe señaló que a la oposición solo le faltaba la violencia”.
La difusión de este contrato plantea interrogantes sustanciales sobre los mecanismos de financiamiento y la organización de movilizaciones sociales en el entorno político actual. La estrategia de comunicación desplegada por Morena busca enfatizar una narrativa de instrumentalización de las protestas juveniles, un aspecto que sin duda alimentará la controversia pública y las tensiones partidistas en los próximos días.
La respuesta del PAN y del propio Edson Andrade ante estas acusaciones será crucial para determinar el impacto real de estas revelaciones en la percepción ciudadana y en el marco de la contienda política nacional.















