Nacional
Amazon revoluciona la gestión del agua en CDMX con tecnología
Una alianza público-privada utiliza IA y automatización para optimizar el recurso hídrico en la capital mexicana, logrando ahorros significativos.

Alianza estratégica por la sustentabilidad hídrica
La Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua), en una colaboración estratégica con el gigante tecnológico Amazon, implementó en enero un sistema de vanguardia para la optimización de la red hídrica de la Ciudad de México. La intervención consistió en la instalación de válvulas inteligentes, controladores de flujo y sensores IoT de última generación en la zona poniente, con el objetivo de redistribuir el recurso de manera eficiente hacia el oriente de la metrópoli.
José Mario Esparza, titular de la dependencia, confirmó que esta iniciativa ha generado un ahorro inmediato de 70 litros por segundo, impactando positivamente en el suministro para 60 mil personas. “Cada litro recuperado es una oportunidad para garantizar el derecho humano al agua”, declaró el funcionario.
Inversión y modelo de colaboración
Amazon destinó una inversión inicial de 450 mil dólares para esta fase del proyecto, sin que la Segiagua erogara recursos públicos. El modelo se basa en la gestión de capital privado para la modernización de infraestructura crítica, manteniendo la propiedad y operación total en manos del Gobierno de la Ciudad de México.
Para este año, se planea una segunda fase con una inversión adicional de aproximadamente 2 millones de dólares, que buscará beneficiar a 500 mil habitantes, principalmente de las zonas con mayor estrés hídrico.
Tecnología disruptiva aplicada
El sistema se sustenta en Xylem Vue, una plataforma de gestión inteligente alojada en Amazon Web Services (AWS), que utiliza algoritmos de inteligencia artificial para monitorizar y ajustar la presión hidráulica en tiempo real. Esta solución elimina la dependencia del factor humano en operaciones manuales, reduce tiempos de respuesta y previene el desperdicio por derrames o fugas.
Will Hewes, líder de Sustentabilidad Hídrica en Amazon, destacó: “Buscamos optimizar la presión del agua en las comunidades donde operamos. El manejo de datos en la nube es clave para enfrentar la crisis hídrica”.
Escalabilidad e impacto nacional
El proyecto no se limita a la capital. Sistemas similares ya operan en Monterrey y Querétaro. La meta colectiva es ahorrar 2 mil 500 millones de litros anuales, volumen equivalente a 131 albercas olímpicas, marcando un precedente en la gestión inteligente de recursos mediante alianzas innovadoras.

-
Internacionalhace 1 día
VÍDEO | Se registra un violento ataque a un policía en el estado de Oklahoma
-
Nacionalhace 2 días
Hospitalizan de emergencia a María Antonieta de las Nieves “La Chilindrina”
-
Internacionalhace 2 días
Alumno de secundaria resulta intoxicado tras beber cloro en una botella llevada por un compañero
-
Nacionalhace 2 días
Gobierno de Trump amenaza con suspender fondos federales a tres estados por incumplir normas de inglés para camioneros
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión