Nacional
AMLO firma decreto que prohíbe venta de vapeadores y cigarrillos electrónicos

El presidente López Obrador firmó este martes un decreto que “prohíbe la circulación y comercialización de los nuevos productos de tabaco conocidos popularmente como vapeadores y cigarrillos electrónicos”, indicó el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.
El nuevo decreto ya no solo prohíbe la importación y exportación de estos productos sino la circulación y la comercialización, afirmó el funcionario.
El gobierno decidió implementar esta medida al notar que los esfuerzos de regulación actuales no eran suficientes ante la circulación y comercialización de estos productos a través de internet.
“Antes de que se lograra ejecutar la prohibición en los puntos aduanales, (la industria del tabaco) empezó a abastecerse y mantuvo además una violación a las disposiciones del decreto mediante comercio electrónico”, detalló López-Gatell en referencia al decreto ratificado en octubre del año pasado por el que se proscribe la importación y exportación de vapeadores y cigarrillos electrónicos.
El documento fue presentado durante el Día Mundial sin Tabaco con la presencia en Palacio Nacional del representante de la Organización Mundial de la Salud y Organización Panamericana de la Salud (OMS/OPS) en México, Miguel Malo Serrano, quien además entregó un reconocimiento a López Obrador por el control del consumo de tabaco durante su administración.
El reconocimiento fue emitido por el director General de la OMS, el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus.
¿Cómo funcionan los vapeadores?
De acuerdo con el informe de este martes del subsecretario de Salud, los vapeadores y cigarrillos electrónicos son “artefactos, aditamentos, dispositivos electrónicos que en vez de quemar el tabaco para que las personas adictas y consumidoras respiren humo de la planta, lo vaporiza cuando se encuentra en fase sólida”.
Los vapores liberados por un mecanismo electrónico e inhalados después por los consumidores provienen de las distintas sustancias aditivas y tóxicas que son extraídas del tabaco y colocadas en un líquido aceitoso.
Las sustancias que calienta pueden, o no, contener nicotina y sabores adicionales.
Daños producidos por vapeadores
El uso de vapeadores y cigarrillos electrónicos producen daños a la salud como enfisema pulmonar, asma, infartos del corazón y del cerebro y casi todos los cánceres asociados con el tabaco.
En mujeres embarazadas pueden inducir abortos y bajo peso del bebé al nacer. En el caso de los hombres, causan disfunción erectil al dañar la circulación.
Entre otras consecuencias de su uso se encuentran el aumento de probabilidad de fumar tabaco, el riesgo de adicción y la contaminación adicional, ocasionando daños por tabaquismo de segunda mano, indicó López-Gatell.
En México, el 45 por ciento de los jóvenes conoce de los vapeadores y de estos, el 6.5 por ciento lo ha probado alguna vez, esto desde los 7 años de edad.
Fuente: El financiero

-
Policíacahace 2 días
Le amputan parte de un dedo en el IMSS a trabajador por atención tardía
-
Policíacahace 18 horas
Hombre resulta herido tras discusión con su esposa en Cima 3
-
Valle Hermosohace 2 días
Piden ayuda para el abuelito que se hizo viral en pandemia
-
Nacionalhace 2 días
Walmart de México se prepara para la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas y ya hace pruebas piloto
-
Tamaulipashace 2 días
Tamaulipas va por licencia de conducir digital: Isidro Vargas
-
Nacionalhace 1 día
Trump presionó a Sheinbaum para que militares de EEUU combatan a cárteles en México, revela The Wall Street Journal
-
Tamaulipashace 18 horas
Detienen a pareja por el fallecimiento de una menor en Altamira
-
Internacionalhace 22 horas
Estos son los cardenales latinoamericanos que participarán del cónclave papal del 7 de mayo
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión