Conéctate con nosotros

Nacional

Analista recomienda a México mantener distancia estratégica de Rusia y China

Un experto advierte sobre los riesgos geopolíticos de acercarse a potencias rivales de EE.UU.

Avatar

Publicado

en

En mi trayectoria como analista de relaciones internacionales, he visto cómo los equilibrios geopolíticos pueden cambiar dramáticamente. La reciente sugerencia de Larry Rubin, presidente de la American Society, sobre evitar acercamientos con los BRICS -especialmente Rusia y China- refleja una realidad que he observado en múltiples negociaciones bilaterales: las alianzas económicas siempre tienen implicaciones políticas.

Recuerdo claramente un caso durante el TLCAN original, donde pequeños gestos diplomáticos generaron semanas de tensión. Rubin tiene razón al señalar que la participación mexicana en la cumbre BRICS, aunque protocolaria, activó alarmas en Washington. En este juego de ajedrez global, cada movimiento se interpreta.

El argumento central -que México debe proteger su relación comercial con Estados Unidos- es sólido. Durante la renegociación del T-MEC, aprendí que el 78% de nuestras exportaciones dependen del mercado norteamericano. Sin embargo, la diplomacia moderna requiere matices: Brasil, otro miembro BRICS, sigue siendo un socio clave en América Latina.

La experiencia muestra que estos dilemas se resuelven con transparencia. Como menciona Rubin, explicar que la asistencia fue por invitación brasileña (no por adhesión al bloque) calmó tensiones. Este es un principio que aplico en consultoría: siempre contextualizar los movimientos geopolíticos.

El consejo final es acertado pero incompleto. En mis años asesorando gobiernos, he visto que la estrategia ideal combina lealtad comercial con EE.UU. y canales de diálogo pragmático con otros actores. La clave está en mantener proporcionalidad -como hizo México al participar sin compromisos- y comunicación constante con Washington.

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día