Anuncios

Apoyos gubernamentales mejoran la liquidez de Pemex a corto plazo

La situación financiera de Petróleos Mexicanos experimenta un respiro significativo tras las recientes inyecciones de capital por parte de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum y los anuncios de recompras anticipadas de pasivos, según el análisis de Fabiola Ortiz, directora de S&P Global Ratings.

En su intervención en el podcast Norte Económico de Banorte, la analista precisó que la empresa productiva del estado recibió notas de precapitalización por un monto de 12 mil millones de dólares, recursos que mitigarán aproximadamente la mitad de sus obligaciones inmediatas, calculadas en 28 mil millones de dólares.

Este movimiento se complementa con el anuncio del pago anticipado de bonos globales por 10 mil millones de dólares, una estrategia diseñada para aligerar la carga de los vencimientos de deuda entre 2026 y 2029.

Ortiz enfatizó que, si bien estos apoyos liberan las presiones de caja en el corto plazo, los desafíos estructurales de la compañía permanecen intactos. “Sin duda, alivian la tensión inmediata. No obstante, tras un cálculo rápido, aún quedan por cubrir cerca de 16 mil millones de dólares de sus vencimientos”, detalló.

Para abordar este remanente, el gobierno federal ha presupuestado una partida de alrededor de 260 mil millones de pesos para el ejercicio fiscal de 2026, lo que aseguraría el financiamiento completo de los compromisos a corto plazo.

Alejandro Padilla, economista en jefe de Banorte, agregó que este respaldo implica un incremento de casi el 8% en el presupuesto total de Pemex en términos reales, otorgándole un acceso potencial a nearly 50 mil millones de dólares. Esta medida consolida la confianza de los inversionistas institucionales en la capacidad del gigante energético para honrar sus compromisos.

Respecto a los objetivos del plan de transformación de Pemex, que incluyen la optimización de yacimientos maduros, el incremento de reservas probadas y elevar la capacidad de refinación por encima del 50%, Ortiz recalcó la importancia crítica de la colaboración con capital privado.

“Resulta muy significativo que la hoja de ruta contemple la participación de actores privados. Este es un elemento clave para alcanzar los volúmenes de producción de hidrocarburos necesarios que compensen el nivel de endeudamiento y logren la anhelada autosuficiencia energética“, explicó.

En conclusión, aunque el soporte fiscal mitiga la crisis inmediata, la sostenibilidad a largo plazo de Pemex dependerá de una ejecución impecable de su estrategia corporativa, un fortalecimiento operativo real y un respaldo financiero continuo, variables indispensables para preservar la credibilidad en los mercados y la estabilidad económica nacional.

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio