Arca Continental Anuncia Ajuste de Precios ante Reforma Fiscal
Arca Continental, la segunda embotelladora de Coca-Cola más grande de Latinoamérica, proyecta un incremento del 8% al 10% en el precio de sus bebidas. Esta decisión es una respuesta directa a la actualización del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) programada para 2026.
La corporación admitió que esta medida podría generar una contracción en el volumen de ventas durante el próximo ejercicio fiscal.
Arturo Gutiérrez, Director General de la firma, explicó que este reajuste es indispensable para salvaguardar la rentabilidad del negocio. Sin embargo, manifestó su confianza en que el impacto pueda atenuarse, basándose en la experiencia adquirida con la reforma tributaria de 2014.
“Este gravamen, cuya implementación está prevista para 2026, nos llevaría a transferir el impacto a los precios finales. Ya enfrentamos una situación similar hace doce años. Nuestra proyección indica un aumento entre el 8% y el 10%, ajustado posteriormente por la inflación, con el objetivo de mantener nuestra competitividad y márgenes”, declaró durante una conferencia con analistas.
El ejecutivo anticipa que la demanda se verá dinamizada por macroeventos del próximo año, como la Copa Mundial de la FIFA 2026—sediada en México, Estados Unidos y Canadá—y la celebración del centenario de Coca-Cola en el país.
“En México conmemoraremos los 100 años de Coca-Cola. Existen, por lo tanto, múltiples factores que jugarán a nuestro favor, aun considerando un escenario complejo al implementar estos impuestos”, añadió.
Como parte de su estrategia, la compañía impulsará su portafolio de bebidas bajas en calorías y versiones sin azúcar, que serán el eje de campañas de marketing asociadas al evento futbolístico global. Con esta iniciativa, la empresa busca reforzar su compromiso con el bienestar y la sostenibilidad, alineándose con el diálogo que mantiene con las autoridades mexicanas.
Gutiérrez señaló que el desafío no se limita a trasladar el impuesto al consumidor, sino a ejecutar tácticas que preserven el liderazgo en el mercado de bebidas.
“No se trata únicamente de ajustar precios, sino de definir cómo mantendremos nuestro liderazgo y ampliaremos nuestra presencia. Un aspecto que nos beneficia es que el impuesto está estructurado como un monto fijo por litro”, afirmó.
 
				 
															 
								 
															



















