Nacional
Asalto pirata a plataforma de Pemex en Campeche revela vulnerabilidad
Un nuevo ataque con detonaciones y amenazas expone la vulnerabilidad de las instalaciones estratégicas de Pemex en el Golfo de México.

Asalto Pirata en la Sonda de Campeche: La Vulnerabilidad Estratégica de Pemex al Descubierto
Un comando de hombres fuertemente armados y encapuchados ejecutó un audaz asalto contra la plataforma Akal Romeo de Petróleos Mexicanos, propiedad de la nación. El incidente, registrado la noche del lunes 18 de agosto alrededor de las 22:30 horas, no fue un robo fortuito; fue una operación precisa en una de las regiones más críticas para la producción de hidrocarburos en México, ubicada a 90 kilómetros de la costa de Ciudad del Carmen.
¿Cómo lograron estos delincuentes evadir los protocolos de vigilancia marítima? Testimonios recabados en el lugar por las autoridades describen una escena de terror: detonaciones utilizadas para intimidar al personal, quienes vivieron momentos de pánico extremo que desembocaron en crisis nerviosas. Los atacantes, según los reportes, huyeron impunemente a bordo de una embarcación rápida, sin que hasta el momento se reporten detenidos por este delito. La pregunta que flota en el aire es obvia: ¿existe una ruta de escape preestablecida que estas células criminales conocen a la perfección?
El botín, en esta ocasión, no fue dinero en efectivo. La información preliminar, obtenida de fuentes internas, indica que sustrajeron Equipos de Respiración Autónoma (ERA), herramientas vitales para la seguridad en ambientes confinados. ¿Por qué este equipo específico? ¿Se trata de un robo por encargo para otras actividades ilícitas, o es un intento de desmantelar las capacidades de seguridad de las propias instalaciones?
Al profundizar en la investigación, un patrón perturbador emerge. Este modus operandi es calcado al utilizado en febrero de 2025 en los asaltos a las plataformas Zaap Delta y Ku-Hu, en la misma región, donde dos trabajadores resultaron lesionados. La repetición de la táctica sugiere un nivel de organización y planificación que va más allá de la delincuencia oportunista. Tras el incidente de febrero, la Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la Secretaría de Marina apoyaría a Pemex ante cualquier asalto. Sin embargo, este nuevo evento plantea una incómoda duda: ¿las medidas implementadas son suficientes?
La investigación revela que estos ataques no son un problema nuevo. Los registros se remontan a 2017, y a lo largo de los años, las tácticas de los agresores han escalado en violencia, incluyendo el uso de armas de fuego y la retención de personal. Las autoridades, recurrentemente, han pedido a las empresas petroleras y de servicios que presenten denuncias formales. Pero, ¿la simple presentación de denuncias es la solución a un problema de seguridad nacional de esta magnitud?
Este último asalto se integra a una larga lista de incidentes que, de acuerdo con análisis especializados, han generado millonarias pérdidas para la paraestatal y, lo más grave, una erosión constante de la sensación de seguridad entre sus trabajadores. La conclusión es ineludible: nos enfrentamos a una red criminal sofisticada que opera con impunidad en el corazón energético de México, y cada asalto exitoso no es solo un robo, sino una prueba de la vulnerabilidad estratégica de la nación. La verdad oculta es que hasta que no se desarticulen estas redes y se fortalezca la protección de manera integral, las plataformas seguirán siendo blancos fáciles.

-
Internacionalhace 1 día
Escándalo en Río Bravo: esposa de regidor y cuatro texanos detenidos por fraude millonario en EE.UU.
-
Texashace 2 días
México entrega a EU a presuntos agresores sexuales de menores
-
Nacionalhace 2 días
Coparmex y CNET Exigen Campaña Urgente para Proteger la Imagen de México ante Alerta de EE.UU.
-
Texashace 2 días
CBP Incauta Cocaína Valuada en Más de Medio Millón de Dólares en Puente Internacional de Los Indios
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión