Conéctate con nosotros

Nacional

Aumenta precio de 44% de los productos de la despensa en segundo trimestre: Kantar

Avatar

Publicado

en

Durante el segundo trimestre del año, alrededor de 44 por ciento de las categorías de consumo reportó un aumento en sus precio por arriba de la inflación, debido, en parte, a que en este periodo las personas evitaron salir de sus hogares y en cada viaje buscaron tener la despensa más surtida debido al temor por la pandemia de covid-19, informó la investigadora de mercados Kantar.

 

De acuerdo con la consultora, muchos de los hábitos de consumo generados a partir del confinamiento sanitario han permanecido, lo que ha repercutido en que el consumo fuera del hogar continúe disminuyendo. En un comunicado, Kantar señaló que, tanto para la hora de la comida, como para las colaciones entre horas, el gasto fuera de casa va a la baja, un comportamiento impulsado principalmente por las mujeres centennials.

Anuncio

 

Dentro de casa, 43 por ciento de las categorías crecen en volumen, tanto en el corto como en el largo plazo, destacando alimentos como quesos, crema, algunos untables y bebidas alcohólicas; mientras, el segmento de limpieza sigue creciendo a menor ritmo en 2021, tanto la higiene del hogar como el cuidado personal, en especial el lavado de manos.

 

Anuncio

“Las marcas premium ganaron participación derivado de bebidas alcohólicas, cuidado del hogar y alimentos. Cabe mencionar que categorías que se consumían fuera del hogar siguen quedándose en casa, además los licores son el único canasto que ganó frecuencia de compra y las marcas promedios crecieron impulsadas principalmente por bebidas no alcohólicas”, dijo Fabián Ghirardelly, country manager de la división Worldpanel de Kantar México.

 

En cuanto a los puntos de venta a donde los consumidores acostumbran a ir, se vio que el canal tradicional (representado por el segmento de tiendas de abarrotes) comenzó a estabilizarse con respecto al año anterior, y es ahí donde las categorías básicas y necesarias se recuperaron, además mantuvo a los niveles socioeconómicos bajos como sus principales compradores. En tanto, el  canal moderno se mantuvo en la elección del shopper a la hora de ir a comprar en esta nueva normalidad.

Anuncio

 

El gasto en el comercio electrónico fue impulsado por nuevos compradores y por la frecuencia en la que hacen los pedidos, en este caso los jóvenes se sumaron este año como potenciales shoppers al estar conectados la mayor parte de su tiempo, lo que ha derivado en una oportunidad de mercado para este canal online. Por lo anterior, el e-commerce se sitúa nuevamente como el canal de mayor crecimiento, aumentando el gasto medio en un 44 por ciento.

 

Anuncio

Fuente: milenio.

Continuar Leyendo
Anuncio
Haz clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión

Dejar una Respuesta

Anuncio

Lo mas visto del día