Conéctate con nosotros

Nacional

Autoridades desmantelan red de huachicoleo en bodega de Tres Marías

Descubren bodega clave en la red de distribución ilegal de hidrocarburos en Morelos.

Avatar

Publicado

en

CIUDAD DE MÉXICO, 24 de julio de 2025 — ¿Cómo operaba esta red clandestina y quiénes están detrás? Una bodega camuflada, utilizada presuntamente para almacenar hidrocarburos sustraídos, fue intervenida por fuerzas federales en Tres Marías, Huitzilac, Morelos. Las pistas apuntan a un esquema bien estructurado, pero las preguntas persisten: ¿quién financió este centro logístico y cuánto combustible lograron desviar antes de su captura?

Según fuentes cercanas al operativo, el allanamiento se ejecutó en las primeras horas del jueves 24 de julio, en un predio aledaño a la carretera México-Cuernavaca. Las autoridades incautaron miles de litros de gasolina, diésel y turbosina, destinados —según indicios— a un circuito de comercialización ilícita en gasolineras de la zona. Sin embargo, el silencio oficial sobre el volumen exacto hallado genera suspicacias: ¿se trata solo de la punta del iceberg?

Anuncio

El operativo, coordinado entre la Guardia Nacional, la Sedena y la SSPC, reveló un modus operandi sofisticado. En el interior del inmueble, ubicado en el kilómetro 48 de la vialidad, se encontraron tanques industriales y contenedores adaptados para el almacenamiento masivo. Vecinos denunciaron el olor penetrante a combustible, pero ¿por qué tardaron tanto en actuar? Documentos obtenidos por este medio sugieren que el lugar funcionaba desde hace meses como nodo de una red regional, aunque las autoridades evitan confirmar vínculos con grupos delictivos.

Lo más inquietante: ningún arresto se ha reportado. La propiedad fue asegurada, pero los presuntos operadores siguen en la sombra. Peritos de la FGR y la fiscalía estatal analizan evidencias, desde huellas hasta registros de suministros, para rastrear el flujo del combustible robado. ¿Habrá complicidad de empleados de Pemex o permisividad de autoridades locales? Testigos mencionan camiones con logotipos falsos que ingresaban de madrugada, pero las grabaciones de seguridad —de existir— no han sido divulgadas.

Mientras las diligencias continúan, este caso expone las grietas en la estrategia contra el robo de hidrocarburos. Pese a los operativos, las redes se reconfiguran rápidamente. La pregunta clave: ¿este decomiso afectará realmente al crimen organizado o solo desplazará sus operaciones? La falta de transparencia en las cifras oficiales alimenta las dudas. Una fuente militar, bajo condición de anonimato, admitió: “Aquí hay eslabones más altos que no hemos tocado”. La investigación promete revelaciones incómodas.

Anuncio
Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día