Autoridades desmantelan red de tráfico de tortugas con destino a Tijuana

Interceptan Cargamento Ilegal con Fauna Envuelta en Calcetines

En una operación que desenmascara las sofisticadas tácticas del crimen ambiental, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Guardia Nacional aseguraron 774 ejemplares de tortugas que eran traficadas desde el Estado de México hacia Tijuana. El envío, camuflado como un cargamento de cosméticos, escondía a los reptiles dentro de contenedores de plástico, individualmente envueltos en calcetines para su ocultamiento.

La Intervención en el Nodo Logístico

La intervención se ejecutó el 12 de noviembre, cuando un escáner de la Guardia Nacional detectó anomalías en el área de paquetería del aeropuerto de Tijuana. Al inspeccionar el paquete, descubrieron a los quelonios ocultos en recipientes transparentes. El embarazo carecía por completo de documentación legal y no contaba con un reclamante identificado. Datos de inteligencia señalan que tanto el remitente como el destinatario poseen nacionalidad china, apuntando a una red de tráfico de vida silvestre de alcance transnacional.

Análisis Forense y Resguardo de la Biodiversidad

Peritos de la Profepa verificaron que se trataba de tortugas dulceacuícolas de los géneros Kinosternon y Trachemys. Lamentablemente, cuatro ejemplares no sobrevivieron al viaje. La mayoría de las especies del género Kinosternon están catalogadas en el Apéndice II de la CITES, con la excepción de la Kinosternon cora, que figura en el Apéndice I, el de mayor protección. También se identificaron organismos listados en la NOM-059-SEMARNAT-2010, confirmando su estatus de riesgo.

Las autoridades activaron de inmediato el procedimiento administrativo sancionador y notificaron a la Fiscalía General de la República (FGR) para la investigación penal correspondiente. Los 770 ejemplares sobrevivientes fueron reubicados en una Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA), donde recibirán los cuidados necesarios para su rehabilitación, un triunfo para la bioseguridad nacional y la preservación de nuestro capital natural.

RELACIONADOS

Ultimas Publicadas

Matamoros

¿QUÉ PASO AYER?

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio