Balance oficial tras las lluvias revela caminos abiertos y víctimas

CIUDAD DE MÉXICO.- Las cifras oficiales comienzan a delinear el panorama de la emergencia. Según el último reporte de la administración federal, hasta este domingo 19 de octubre se ha logrado la reapertura de 335 caminos, mientras que 329 permanecen bloqueados, una consecuencia directa de las intensas precipitaciones e inundaciones que azotaron la semana pasada los estados de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz.

Pero detrás de los números de la infraestructura, surge la dimensión humana de la tragedia. El reporte del sábado a las 18:00 horas confirma un dato estremecedor: 76 personas han perdido la vida y otras 31 siguen sin ser localizadas. ¿Qué historias se ocultan tras estas cifras? Un desglose por entidad exhibe el impacto desigual del fenómeno: Veracruz reporta 34 fallecidos y 14 desaparecidos; Hidalgo, 22 y 12 respectivamente; Puebla, 19 y 5; Querétaro, una persona fallecida; y San Luis Potosí, ninguno.

Frente a esta crisis, la narrativa gubernamental se centra en las labores de respuesta. En Hidalgo, uno de los estados más golpeados, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la apertura parcial del camino en Huehuetla. “Ya está abierto el camino de forma parcial; poco a poco llegará más maquinaria para acelerar la limpieza”, declaró. Sin embargo, la pregunta que flota en el ambiente es si la ayuda está llegando a la velocidad que la catástrofe exige.

Durante un recorrido conjunto con el gobernador Julio Menchaca, Sheinbaum aseguró a los afectados: “Trabajamos en coordinación con el gobierno del estado. No están solos”. La inspección se extendió a Tianguistengo, mientras que el gobierno hidalguense destacó que ambos funcionarios visitaron las regiones Otomí-Tepehua y la Sierra Alta, donde se comprometieron a “seguir trabajando para abrir caminos que permitan agilizar la ayuda”. Menchaca, por su parte, habló de conversaciones con las familias y de los esfuerzos para “regresar la tranquilidad”.

Pero, ¿cuál es el despliegue real sobre el terreno? Los documentos oficiales detallan un operativo masivo: 131 caminos abiertos por completo, 90 de manera parcial y 88 aún cerrados. Para esta titánica tarea, se han destinado 155 máquinas y 310 trabajadores, distribuidos en 61 frentes de trabajo. A esto se suma la revisión de 26 de los 28 puentes reportados como afectados. Cada número cuenta una historia de esfuerzo, pero también plantea una interrogante sobre la capacidad de respuesta ante eventos climáticos cada vez más extremos y la resiliencia de la infraestructura nacional.

RELACIONADOS

Ultimas Publicadas

Matamoros

¿QUÉ PASO AYER?

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio