Ballesteros exige revertir el aumento en el transporte capitalino

Una diputada moviliza recursos legales contra la nueva tarifa

Laura Ballesteros, diputada federal de Movimiento Ciudadano, ha interpelado al secretario de Movilidad de la Ciudad de México, Héctor Ulises García, exigiendo la reversión del incremento de 1.50 pesos en la tarifa del transporte concesionado. Paralelamente, demanda una inversión federal de 100 mil millones de pesos para subsanar el déficit estructural y evitar futuros ajustes, una postura que defendió en una conferencia de prensa.

La congresista también anunció el respaldo a amparos para que la ciudadanía pueda impugnar el nuevo costo de microbuses, vagonetas y combis, que pasó de 7.50 a nueve pesos. “Es imperativo una inyección de capital de 100 mil millones para resolver la crisis operativa, de mantenimiento y la obsolescencia tecnológica de la flota. Detener este aumento es innegociable”, declaró de manera contundente.

Financiamiento: La clave de la disputa

Ballesteros argumentó que los recursos deben provenir de la reactivación del Fondo Metropolitano y del Fondo de Capitalidad, dos instrumentos financieros que, según su postura, fueron desmantelados durante la administración de Morena. Subrayó que con estos fondos, que llegaron a manejar hasta 30 mil millones de pesos, se financiaba directamente el ecosistema de movilidad de la capital.

“El Fondo de Capitalidad es crucial: al ser la sede de los poderes de la unión y generar casi el 30% del PIB nacional, con una demanda de 30 millones de viajes metropolitanos, la Federación tiene una corresponsabilidad en financiar este sistema”, recalcó, enfatizando la dimensión económica del problema.

Estrategia jurídica y movilización social

La parlamentaria detalló que se promoverán recursos de protección, tanto individuales como colectivos, ante los juzgados de la ciudad, extendiendo la convocatoria a usuarios del Estado de México y Hidalgo. “Iniciamos hoy una campaña de comunicación masiva para orientar a la comunidad. Proyectamos presentar la primera tanda de amparos a finales de esta semana y continuar durante el próximo mes”, explicó sobre la hoja de ruta.

Ballesteros culminó su intervención recordando un dato contundente: en la metrópoli, las personas destinan entre una quinta y una cuarta parte de su ingreso mensual en transporte público, un lastre para la economía familiar en la era de la inflación digital.

RELACIONADOS

Ultimas Publicadas

Matamoros

¿QUÉ PASO AYER?

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio