Nacional
Banco del Bienestar distribuye 492 mil millones en apoyos sociales
La institución canalizó casi medio billón de pesos en apoyos directos, priorizando a la población de la tercera edad y democratizando el acceso financiero.

En un lapso de nueve meses, de octubre de 2024 a junio de 2025, el Banco del Bienestar (Banbienestar) ejecutó una distribución masiva de 492,286.5 millones de pesos en subsidios económicos. Este despliegue de recursos impactó positivamente a 30.3 millones de ciudadanos beneficiarios de 18 programas de asistencia social, con un enfoque principal en la población de la tercera edad.
El informe gubernamental detalla que el 61% del monto total, equivalente a 302,348.4 millones de pesos, se destinó al programa de Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores. Esta asignación refleja la prioridad de la red de seguridad social para este segmento demográfico.
Otras iniciativas clave también recibieron financiamiento sustancial: las Becas de Educación Básica-Rita Cetina captaron el 11% del total (55,793 millones de pesos), mientras que los apoyos para Educación Media Superior representaron el 6.5%, con una inversión de 32,170.1 millones de pesos.
La institución también canalizó recursos hacia la inclusión de personas con discapacidad, destinando 17,783.3 millones de pesos a la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente. Asimismo, el programa de Pensión Mujeres Bienestar recibió 8,030.3 millones de pesos.
Iniciativas de desarrollo y empoderamiento juvenil y productivo fueron igualmente apoyadas: Jóvenes Escribiendo el Futuro (11,353.3 millones), Producción para el Bienestar (15,385.6 millones), Sembrando Vida (24,871.4 millones) y Jóvenes Construyendo el Futuro (10,615.7 millones de pesos).
La institución bancaria reportó una eficiencia del 99.5% en la distribución digital, ya que la casi totalidad de los beneficiarios recibieron sus apoyos mediante tarjetas de débito vinculadas a cuentas bancarias. Solo un 0.5% de la población recibió el apoyo en efectivo, principalmente debido a contingencias por emergencias naturales.
Para garantizar este acceso financiero directo, se entregaron 10.5 millones de nuevas tarjetas de débito en el periodo, sumando un total de 38.1 millones de tarjetas activas en circulación, un avance significativo en la bancarización.
La infraestructura del Banco del Bienestar se consolida como la más extensa del país, con una red de 3,149 sucursales y 2,946 cajeros automáticos desplegados en 2,701 localidades, logrando cobertura en 1,970 municipios. Destaca su presencia en 1,081 municipios donde la banca comercial tradicional no opera, cerrando la brecha de acceso a servicios financieros.
Adicionalmente, se reportó la apertura de 7.6 millones de nuevas cuentas para beneficiarios de programas sociales. El saldo total de captación ascendió a 72,093.8 millones de pesos, registrando un incremento real del 11.7% respecto al nivel inicial, evidenciando una sólida expansión de su base de usuarios y la confianza depositada en la institución.

-
Nacionalhace 1 día
“Me puso muy triste” : Menor de edad expone actitud y comentarios groseros de su maestra
-
Tamaulipashace 2 días
Sheinbaum inicia su recorrido por el país y este domingo estará en Ciudad Victoria
-
Matamoroshace 1 día
🌊🐬Avistamiento de delfines en Playa Bagdad, Matamoros
-
Tamaulipashace 2 días
Mueren dos empleados de Comapa Padilla por intoxicación; gerente permanece hospitalizado
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión