Conéctate con nosotros

Nacional

Beatriz Gutiérrez Müller se muda a Madrid y genera controversia

La mudanza de la ex primera dama mexicana a un lujoso barrio madrileño desata polémicas y debates en redes.

Avatar

Publicado

en

El medio español ABC reveló que Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del expresidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, ha establecido su residencia permanente en Madrid, España. Según el reporte, la académica se radicó en La Moraleja, una de las zonas más exclusivas de la capital ibérica, para reunirse con su hijo Jesús Ernesto.

La decisión ha generado un torrente de críticas, especialmente por la contradicción que representa tras haber exigido, junto a su esposo, que la monarquía española pidiera disculpas por los eventos históricos de la Conquista. El escritor Arturo Pérez-Reverte, miembro de la Real Academia Española, no tardó en reaccionar con ironía: “Violentando su honrada conciencia indigenista, imagino. Y la de su no menos honrado esposo”, comentó en redes.

El periódico destaca el contraste entre su anterior postura crítica hacia España y su actual elección de residencia en un enclave de lujo madrileño. Además, señala que Gutiérrez Müller habría sido la autora intelectual de la polémica carta que López Obrador envió en 2019 exigiendo un reconocimiento histórico por los daños de la colonización.

Los periodistas Juan Guirado y David Yagüe detallan que la ex primera dama optó por La Moraleja, una urbanización de alto perfil en Alcobendas, mientras avanza su trámite para obtener la ciudadanía española. Este movimiento se interpreta como un posible distanciamiento del círculo político de la actual presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum.

La noticia ha desatado un debate digital, con usuarios divididos entre quienes ven hipocresía y quienes lo consideran una decisión personal. “¿Reconciliación histórica o doble moral?”, cuestionan algunos, mientras otros ironizan sobre el simbólico cambio de narrativa. Pérez-Reverte, conocido por su postura crítica hacia el gobierno mexicano, volvió a cargar contra lo que calificó como “oportunismo político”.

El episodio refleja las tensiones contemporáneas entre memoria histórica y realpolitik, en un mundo donde las fronteras entre activismo y privilegio se difuminan en la era de las migraciones globalizadas.

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día