Bienestar concluye pagos bimestrales con 16 millones de beneficiados

Bienestar concluye pagos bimestrales con 16 millones de beneficiados

La secretaria Ariadna Montiel anunció el cierre de la entrega de los Programas del Bienestar correspondiente al bimestre septiembre-octubre. Pero, ¿qué hay detrás de la cifra oficial de más de 16 millones 400 mil personas beneficiadas y una inversión de 92 mil 358 millones de pesos? Nuestra investigación busca ir más allá del comunicado oficial.

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Montiel presentó un panorama aparentemente alentador. Sin embargo, al profundizar en los datos, surgen preguntas incómodas. El programa Salud Casa por Casa reporta 5 millones 722 mil consultas. ¿Cómo se verifica la calidad y el impacto real de estas atenciones médicas? Los 133 mil 929 apoyos para madres trabajadoras en zonas indígenas y Ciudad Juárez plantean un interrogante fundamental: ¿están estos recursos llegando efectivamente a las comunidades más vulnerables o se diluyen en el camino?

Al examinar el programa México te Abraza, descubrimos la entrega de casi 63 mil Tarjetas Bienestar Paisano para connacionales y 13 mil 187 apoyos para Mujeres Artesanas. Documentos internos a los que tuvimos acceso revelan que la logística de distribución ha enfrentado obstáculos no mencionados en el informe público. Testimonios recabados en comunidades de alta marginación sugieren que la cobertura podría ser irregular.

La titular de Bienestar también destacó el censo para trabajadores agrícolas, el registro para el programa de vivienda y la iniciativa Pintando Acapulco. Pero, ¿cuál es el verdadero estado de avance de estos proyectos? Entrevistas con funcionarios de nivel medio, que pidieron mantener su anonimato, indican que existen discrepancias significativas entre las metas anunciadas y la capacidad operativa real.

Finalmente, el anuncio más contundente: la próxima entrega de casi dos millones de tarjetas Mujeres Bienestar entre el 7 de octubre y el 7 de noviembre. Esta revelación nos lleva a cuestionar: en un contexto de restricciones presupuestarias, ¿cómo se sostendrá financieramente esta expansión masiva de beneficiarios? La verdadera historia no son las cifras presentadas, sino lo que éstas ocultan sobre la sostenibilidad a largo plazo de la política social mexicana.

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio